Córdoba será sede del 6° Congreso de Género y Sociedad

Después de 4 años, vuelven el encuentro, los debates y las reflexiones desde los feminismos y activismos de la disidencia. Desde el 21 al 23 de septiembre, de 9 a 20, la Universidad Nacional de Córdoba será sede de esta nueva edición con más de 50 mesas y más de 400 ponencias de toda la Argentina y de países vecinos

Córdoba - Provinciales 20 de septiembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

 Córdoba será sede del 6° Congreso de Género y Sociedad
19 septiembre, 2022 por Redacción La tinta
Después de 4 años, vuelven el encuentro, los debates y las reflexiones desde los feminismos y activismos de la disidencia. Desde el 21 al 23 de septiembre, de 9 a 20, la Universidad Nacional de Córdoba será sede de esta nueva edición con más de 50 mesas y más de 400 ponencias de toda la Argentina y de países vecinos. Ante los muchos y variados problemas, el Congreso es una nueva oportunidad de reencontrarnos y traer a la universidad más feminismos.
Por Redacción La tinta

“Pese a la ciudadanía que ya tienen los estudios de género dentro de las universidades en Argentina y dentro de la academia científica en particular, la universidad sigue siendo reluctante, reactiva y difícil de conmover en sus formas patriarcales de construir conocimiento, de manejar el poder y evaluar sus resultados. Hay un montón de cuestiones  que aún no se cambian. Aunque dicte cursos de género, tenga doctorado y proyectos de investigación y extensión sobre género, los feminismos tienen mucho para decir y hacer en la universidad, por eso es tan importante el encuentro en este congreso, entre gente de todo el país que plantee la variedad de problemáticas en agenda que todavía hay que visibilizar”, expresa Eduardo Mattio, director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, e integrante de la Comisión organizadora del Congreso de Género y Sociedad. Desplazar los centros: cuerpos, territorios y saberes en Nuestramérica.

Llega la 6° edición del Congreso de Género y Sociedad. Desplazar los centros: cuerpos, territorios y saberes en Nuestramérica. Un espacio de encuentro y escuela de formación para investigadores, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y activismos. Organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH), la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Centro de Estudios Avanzados junto al Programa Interdisciplinario de Género y Doctorado en Estudios de Género, y el Programa de Extensión Feminismos, Sexualidades y Derechos de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Este congreso da lugar a las diferentes formas de manifestar y expresar el conocimiento, el formato ponencia es uno entre otros, los lenguajes artísticos tienen un lugar destacado, porque se reconocen otras modalidades además de lo escrito. “Convocamos desde un modo de hacer diferente, de trabajar colectivamente. Son días festivos, de encuentro, debate e intercambio entre quienes se asoman por primera vez, quienes son expertas y llevan muchos años en estos campos de saber, quienes están pensando sus tesis de grado y quienes vienen desde los territorios a sumar sus agendas. Es un espacio de horizontalidad, deseado y valioso para el activismo académico”, afirma Alejandra Martín, docente del Centro de Estudios Avanzados y organizadora del Congreso desde sus inicios. 

Al entusiasmo de volverse a encontrar, lo demuestra la cantidad de personas inscriptas de todo el país y los más de 400 trabajos presentados en cada uno de los 6 ejes temáticos: Prácticas, discursos y tecnologías artístico-culturales en la producción de cuerpos, géneros y sexualidades; Militancias cruzadas: tensiones y desafíos en la articulación entre feminismos, colectivos sexo-disidentes, otros movimientos sociales y el Estado; Economías del trabajo y sus tramas; Violencias: interpelaciones feministas; Cuerpos y territorios: racialización, enclasamiento y generización; Políticas sexuales: cuerpos, identidades y afectos. 

Es el primer congreso con aborto legal, destaca Alejandra Domínguez, “y si bien siempre hubo mucho diálogo con los activismos e instancias para que las organizaciones presenten sus experiencias, en esta edición, tenemos la convicción de que necesitamos profundizar esos vínculos entre el activismo y las organizaciones sociales. Necesitamos fortalecer esas relaciones porque a la academia le hace muy bien el movimiento feminista y disidente, porque han corrido los límites del patriarcado en las universidades, han facilitado y promovido que la academia cuestione las propias violencias y que se ponga a pensar y crear mecanismos, cátedras, seminarios y transversalización de las cuestiones de género en todos los ámbitos de la universidad, y eso ha sido gracias a los movimientos feministas de mujeres y de la diversidad”. 

Contra las lógicas de confrontación, donde se mide cuánto se sabe o se visibiliza el privilegio epistémico, este congreso es un espacio horizontal y de mucho cuidado, que busca visibilizar un estado de la cuestión en los estudios de género y que construye redes entre el activismo, la academia y quienes están en la función pública. Es un espacio que debería reproducirse en otras disciplinas. Es una apuesta a construir una sociedad antipatriarcal, anticolonial antiespecista, anticapacitista, antisexista y antilesbotransodiante. 


Fuente:
La Tinta

Te puede interesar
Flamante-Centro-de-Atencion-BANCOR-en-Piquillin-1

Bancor inauguró la primera unidad inteligente en Piquillín

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 20 de octubre de 2023

Bancor sigue consolidando la ampliación de su parque de cajeros automáticos. En la localidad del departamento Río Primero habilitó su cajero número 869. Brindará a familias, comercios, empresas y productores agropecuarios de la zona, la posibilidad de realizar una amplia variedad de operaciones bancarias, las 24 horas

Lo más visto
IMG-20231130-WA0034

Se presentó el equipo de trabajo de Ricardo Bianchini

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 30 de noviembre de 2023

El intendente electo que asumirá el 10 de diciembre próximo, realizó una conferencia de prensa en Ikera Hotel donde hizo conocer a toda la comunidad a quienes serán parte de la próxima gestión municipal

1D7A5639

Schiaretti recibió a autoridades de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina

Redacción diario El Manisero
Córdoba 30 de noviembre de 2023

AmCham nuclea a 640 empresas norteamericanas en el país, que emplean en forma directa a unos 400 mil argentinos. La delegación fue encabezada por el presidente del comité ejecutivo, Facundo Gómez Minujín. Ratificaron la decisión de continuar y profundizar el trabajo conjunto entre la Provincia y esa institución

cienciasquimicas6

Salud reconoció a la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Redacción diario El Manisero
Salud 30 de noviembre de 2023

La ministra Gabriela Barbás entregó una placa en reconocimiento a su labor en la formación de profesionales y su aporte en la investigación. Durante la pandemia por Covid-19, la facultad tuvo una importante participación en distintas iniciativas y aportes que se llevaron a cabo en colaboración con la cartera sanitaria