Massa pidió un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2022

"Tenemos que acordar oficialismo y oposición un rumbo de 10 años para cuatro sectores que, si desde el Congreso le damos reglas claras y estabilidad fiscal, la Argentina va poder convertirse en un jugador central". Así comenzó Massa su oratoria en el recinto

País/Mundo - Nacionales 29 de septiembre de 2022
Nota El Manisero

El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar “con una hoja de ruta” como “se merece la Argentina”, a la vez que señaló que el proyecto de gastos y recursos es “racional y prudente” y se encuentra en línea “con los objetivos que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI.

Massa explicó en la tarde del miércoles los detalles del presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.

Flanqueado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; y el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y junto a su equipo económico, Massa explicó los detalles del Presupuesto 2023 en una reunión que se celebró en el Salón de Pasos Perdidos.

La audiencia contó con la presencia de los jefes de bloques del Frente de Todos, Germán Martínez; la UCR, Mario Negri: del PRO, Cristian Ritondo; del Interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez; de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy; de Avanza Libertad, José Luis Espert; y de la izquierda Romina del Pla y Myriam Bregman.

“El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz”
Al iniciar su disertación, el ministro de Economía, planteó la necesidad de “trabajar juntos en un acuerdo político” para conseguir la aprobación del presupuesto porque son necesarios esos consensos “dentro de las distintas visiones de país que están reflejadas en el Congreso”.

“El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz, porque soy el único presidente de la Cámara en la historia de la democracia al que le rechazaron un Presupuesto. Espero como ministro tener más éxito que como presidente de la Cámara”, agregó Massa,

Al reclamar la sanción del Presupuesto, Massa dijo que su “aprendizaje como ministro es que cualquiera sea el Presupuesto, es muy importante que el Congreso fije una hoja de ruta”.

En esa línea agregó que cuando existe “un desborde del déficit lo que termina pasando es que el que tiene mayor capacidad de presión o de influencia a la hora de definir el gasto es quien consigue imponer dentro del ámbito de funcionamiento del Poder Ejecutivo su idea o su objetivo a lo mejor sobre otro”.

“Entonces -completó-, lo que termina pasando es que se producen situaciones de tensión dentro del Ejecutivo y el funcionamiento social que terminan influyendo negativamente en el funcionamiento del Estado y el ordenamiento del gasto público”.

Están en sintonía con el FMI
En su presentación, al defender las variables macroecónómicas, Massa dijo que están en sintonía con “cumplir los objetivos que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI”.

En su discurso, Massa planteó: “Vamos a buscar una desaceleración de la inflación” para que el año próximo se ubique en un 60%, ya que este año ya alcanzó hasta agosto el 78,5% y seguramente superará el 90%

Además, el ministro dijo que “en materia de financiamiento, el camino es reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro. Para el 2023 tenemos, en términos de gestión y de desembolsos, un programa de asistencia de organismos multilaterales”.

Massa dijo que la “política argentina tiene un permanente reclamo para que haya equilibrio fiscal y el gasto”, por el cual invitó al Congreso a “analizar a quienes son los beneficiarios de gastos tributarios del 2,5 por ciento del PBI”, al referirse a los que tienen exenciones impositivas.

También planteó que tendría que ser el “Congreso el que se expida en el tema de la concentración y la colusión en las compras públicas”, al exponer sobre los lineamientos principales del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados.

“Para que en algunos casos se desnude que en algunas cadenas hay situaciones que terminan generando desborde de precios; que se ven las góndolas, pero que se generan mucho antes”, justificó el funcionario.

También Massa defendió el nuevo esquema de subsidios al señalar que “el esfuerzo para el ahorro energético lo tienen que hacer todos; no los usuarios y el Estado nacional, sino también las provincias”, al tiempo que recordó que “sigue abierto el registro para que cada argentino que hoy siente que necesita el subsidio, pueda acceder” a la solicitud del beneficio.

“Les pedimos a las provincias que incorporen a la tarifa social a aquellos ciudadanos que por cuestiones económicas pueden estar alcanzados por alguno de los niveles de subsidios. Quiero que cualquier diputado y diputada antes de votar sienta que, tanto yo como el gabinete, estamos para rendir cuentas, despejar dudas y así podamos tener en 2023 un Presupuesto como se merece la Argentina, con una ley de este Congreso”, reseñó.

Nota:
La Ribera Web

Fuente: Télam

Te puede interesar
651a0b40aad6e_1200

Postulantes al desnudo: Primer debate con flaquezas, negaciones y unas pocas propuestas

País/Mundo - Nacionales 01 de octubre de 2023

La presentación de las y los candidatos presidenciales en el primer debate televisado con miras a las elecciones del próximo día 22, dejó saldos y retazos abiertos para la ciudadanía, que sólo serán develados al momento del recuento de votos. Así y todo, podríamos resumir qué sobresalió: el plan económico de Javier Milei, a 10, 20 y 35 años, y su lamentable y categórico negacionismo sobre los derechos humanos; la idea fija de Patricia Bullrich sobre la seguridad y la mano dura, a tono con sus deficiencias para explicar sus ideas sobre el manejo de la economía; las dificultades de Sergio Massa para correrse de los desatinos del gobierno de Alberto Fernández, pero la seriedad conque enumeró propuestas económicas y productivas; el voluntarismo de Juan Schiaretti de romper con el centralismo porteño y del AMBA, pero su obsesión con hablar sólo de Córdoba; y la conocida critica de la izquierda al acuerdo con el FMI, pero la clara y contundente posición en defensa y vigencia de los derechos humanos, enfatizada por Miriam Bregman

Lo más visto
IMG-20231130-WA0034

Se presentó el equipo de trabajo de Ricardo Bianchini

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 30 de noviembre de 2023

El intendente electo que asumirá el 10 de diciembre próximo, realizó una conferencia de prensa en Ikera Hotel donde hizo conocer a toda la comunidad a quienes serán parte de la próxima gestión municipal

cienciasquimicas6

Salud reconoció a la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Redacción diario El Manisero
Salud 30 de noviembre de 2023

La ministra Gabriela Barbás entregó una placa en reconocimiento a su labor en la formación de profesionales y su aporte en la investigación. Durante la pandemia por Covid-19, la facultad tuvo una importante participación en distintas iniciativas y aportes que se llevaron a cabo en colaboración con la cartera sanitaria