Rescatan a 13 víctimas de explotación laboral en un criadero de cerdos

El allanamiento se realizó en cercanías de la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna

Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2022
Nota El Manisero WEBP

La Justicia Federal, en coordinación con organismos nacionales, realizaron un operativo en un predio dedicado a la cría de cerdos, cercano a la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna, donde se detectaron 13 personas en condiciones de explotación laboral. 

El allanamiento se realizó en un criadero de cerdos y estuvo a cargo del Juzgado Federal de la ciudad de Río Cuarto, en conjunto con personal del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Ministerio de Trabajo de la Nación, Gendarmería Nacional y organismos de la provincia de Córdoba.

El delegado local del Ministerio de Trabajo, Ignacio Basélica Nebreda, afirmó a los medios locales que en el emprendimiento rural se encontraban 13 trabajadores en situación de “extrema vulnerabilidad, sin las mínimas medidas de seguridad e higiene, que ponían en riesgo su salud y su vida”. 

El funcionario detalló que los trabajadores eran lugareños de localidades del departamento Río Cuarto y otros provenientes de Chaco y que, en principio, las actuaciones judiciales se orientan hacia la trata de personas y explotación laboral. 

La causa se originó a partir de una denuncia anónima, en tanto la investigación se encuentra en instancia preliminar y no se han dispuesto detenciones. 

Una fuente judicial manifestó que se está trabajando en la recolección de pruebas documentales y testimoniales vinculadas al proceso de instrucción de la causa, para luego resolver los pasos a seguir.

Nota y foto
CBA24

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"