Reforma de la secundaria: directivos analizaron su implementación

Los directores y directoras pertenecen a 55 escuelas orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada que comenzaron a incorporar el Nuevo Régimen Académico en 2022. Encabezado por la secretaria de Educación, Delia Provinciali, el encuentro sirvió para evaluar y ajustar la puesta en marcha del régimen

Córdoba - Provinciales08 de noviembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con la presencia de la secretaria de Educación, Delia Provinciali, directivos de 55 secundarias orientadas y técnicas, de gestión estatal y privada, que se incorporaron al Nuevo Régimen Académico (NRA) en el presente ciclo lectivo, participaron de un encuentro en el que se realizó un ajuste y seguimiento de la puesta en marcha de la experiencia en relación a la trayectoria escolar de sus estudiantes.

En el encuentro, del que también participaron supervisores, se analizó el impacto de garantizar la asistencia de los estudiantes como parte de sus obligaciones, su participación y valoración de las jornadas de integración de saberes, y el análisis de las evaluaciones de procesos y de resultados hasta el momento. 

En este sentido, se está poniendo el foco en los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital elaborados por el Ministerio de Educación, atendiendo a los resultados de las pruebas Prisma de 3° año, acompañando de manera particular a los estudiantes de 1°, que ingresaron al nivel y a los que egresan de 6° y 7° año, en la reparación pedagógica del impacto de la pandemia en los aprendizajes. 

Provinciali destacó el compromiso asumido por equipos directivos y docentes: “Hemos comenzado a construir un nuevo modo de habitar la escuela secundaria con un régimen académico que promueve el ordenamiento y las responsabilidades colectivas e individuales y las formas de institucionalización del trabajo pedagógico de directivos, docentes y estudiantes, que posibiliten trayectorias continuas y completas para todos los/las estudiantes”.

Durante la jornada también se acordó revisar los Acuerdos Escolares de Convivencia, con la participación de los actores institucionales como marco regulatorio del habitar la escuela y a la luz de las nuevas situaciones que se generaron con el retorno a la presencialidad plena. 

La reforma de la secundaria

El NRA que presentó Córdoba en 2017 y comenzó a aplicar en 2018, plantea modificaciones al modelo institucional tradicional y desafía al colectivo docente a generar nuevo saber pedagógico. Entre los cambios se cuentan: los estudiantes tendrán que aprobar las asignaturas con 7; el promedio final será de todas las calificaciones registradas durante el año en cada materia; el ciclo se dividirá por semestres, entre otras.

En la provincia, aplican el Nuevo Régimen Académico 272 escuelas secundarias (255 de gestión estatal y 17 privadas), además de las 41 ProA y las 12 nuevas escuelas secundarias con formación profesional puestas en marcha este año.

Del encuentro participaron, además, las directoras generales de Educación Secundaria, de Educación Técnica y Formación Profesional y de Educación Superior, Cecilia Soisa, Claudia Brain y Liliana Abrate respectivamente; la subinspectora general de la dirección general de Institutos Privados de Enseñanza, Cecilia Ávila, y demás funcionarios.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región