
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Los directores y directoras pertenecen a 55 escuelas orientadas y técnicas, tanto de gestión estatal como privada que comenzaron a incorporar el Nuevo Régimen Académico en 2022. Encabezado por la secretaria de Educación, Delia Provinciali, el encuentro sirvió para evaluar y ajustar la puesta en marcha del régimen
Córdoba - Provinciales08 de noviembre de 2022
Redacción diario El Manisero




Con la presencia de la secretaria de Educación, Delia Provinciali, directivos de 55 secundarias orientadas y técnicas, de gestión estatal y privada, que se incorporaron al Nuevo Régimen Académico (NRA) en el presente ciclo lectivo, participaron de un encuentro en el que se realizó un ajuste y seguimiento de la puesta en marcha de la experiencia en relación a la trayectoria escolar de sus estudiantes.

En el encuentro, del que también participaron supervisores, se analizó el impacto de garantizar la asistencia de los estudiantes como parte de sus obligaciones, su participación y valoración de las jornadas de integración de saberes, y el análisis de las evaluaciones de procesos y de resultados hasta el momento.
En este sentido, se está poniendo el foco en los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital elaborados por el Ministerio de Educación, atendiendo a los resultados de las pruebas Prisma de 3° año, acompañando de manera particular a los estudiantes de 1°, que ingresaron al nivel y a los que egresan de 6° y 7° año, en la reparación pedagógica del impacto de la pandemia en los aprendizajes.
Provinciali destacó el compromiso asumido por equipos directivos y docentes: “Hemos comenzado a construir un nuevo modo de habitar la escuela secundaria con un régimen académico que promueve el ordenamiento y las responsabilidades colectivas e individuales y las formas de institucionalización del trabajo pedagógico de directivos, docentes y estudiantes, que posibiliten trayectorias continuas y completas para todos los/las estudiantes”.
Durante la jornada también se acordó revisar los Acuerdos Escolares de Convivencia, con la participación de los actores institucionales como marco regulatorio del habitar la escuela y a la luz de las nuevas situaciones que se generaron con el retorno a la presencialidad plena.
La reforma de la secundaria
El NRA que presentó Córdoba en 2017 y comenzó a aplicar en 2018, plantea modificaciones al modelo institucional tradicional y desafía al colectivo docente a generar nuevo saber pedagógico. Entre los cambios se cuentan: los estudiantes tendrán que aprobar las asignaturas con 7; el promedio final será de todas las calificaciones registradas durante el año en cada materia; el ciclo se dividirá por semestres, entre otras.
En la provincia, aplican el Nuevo Régimen Académico 272 escuelas secundarias (255 de gestión estatal y 17 privadas), además de las 41 ProA y las 12 nuevas escuelas secundarias con formación profesional puestas en marcha este año.
Del encuentro participaron, además, las directoras generales de Educación Secundaria, de Educación Técnica y Formación Profesional y de Educación Superior, Cecilia Soisa, Claudia Brain y Liliana Abrate respectivamente; la subinspectora general de la dirección general de Institutos Privados de Enseñanza, Cecilia Ávila, y demás funcionarios.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



