Menor de edad realizaba hostigamiento telefónico: Tuvo que disculparse

La Unidad Contravencional de Violencia de Género llevó adelante una audiencia con un joven de 14 años, quien pidió disculpas por las acciones realizadas

Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2022Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El procedimiento se inició por la denuncia de una mujer que recibía mensajes anónimos con contenido sexual por Whatsapp. Luego de una investigación en sede contravencional se identificó que el autor del hostigamiento eraa un adolescente de 14 años, que según la normativa aplicable no es punible.

Cuando se le explicó a la madre del joven los alcances de la resolución, solicitó que aunque se resuelva el archivo, le sea explicado al joven las consecuencias de su accionar.

En una audiencia con el adolescente y su progenitora, la ayudante fiscal Marina Victoria le explicó los motivos por los cuales el procedimiento se cerraba y puso a disposición el curso “Sensibilización y Perspectiva de Género” que ofrece el Instituto de Formación del Ministerio Público Fiscal. Allí el joven manifestó su deseo de realizarlo y ofreció disculpas a la víctima por las molestias ocasionadas.

En este caso, pese a no aplicarse sanción contravencional, el MPF generó una respuesta orientada a reforzar la  prevención de la violencia de género permitiendo que incluso varones jóvenes, puedan problematizar los mandatos de una masculinidad hegemónica que menoscaban el derecho a vivir en una sociedad libre de violencias.

Las disculpas fueron comunicadas posteriormente y por escrito a la víctima del caso junto con la resolución del mismo. Estas disculpas tienen un enorme valor para la configuración de la convivencia social cuando, como en este caso, son ofrecidas de manera voluntaria por quien ejerció violencia.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional

Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas