
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


La Unidad Contravencional de Violencia de Género llevó adelante una audiencia con un joven de 14 años, quien pidió disculpas por las acciones realizadas
Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2022
Redacción diario El Manisero




El procedimiento se inició por la denuncia de una mujer que recibía mensajes anónimos con contenido sexual por Whatsapp. Luego de una investigación en sede contravencional se identificó que el autor del hostigamiento eraa un adolescente de 14 años, que según la normativa aplicable no es punible.

Cuando se le explicó a la madre del joven los alcances de la resolución, solicitó que aunque se resuelva el archivo, le sea explicado al joven las consecuencias de su accionar.
En una audiencia con el adolescente y su progenitora, la ayudante fiscal Marina Victoria le explicó los motivos por los cuales el procedimiento se cerraba y puso a disposición el curso “Sensibilización y Perspectiva de Género” que ofrece el Instituto de Formación del Ministerio Público Fiscal. Allí el joven manifestó su deseo de realizarlo y ofreció disculpas a la víctima por las molestias ocasionadas.
En este caso, pese a no aplicarse sanción contravencional, el MPF generó una respuesta orientada a reforzar la prevención de la violencia de género permitiendo que incluso varones jóvenes, puedan problematizar los mandatos de una masculinidad hegemónica que menoscaban el derecho a vivir en una sociedad libre de violencias.
Las disculpas fueron comunicadas posteriormente y por escrito a la víctima del caso junto con la resolución del mismo. Estas disculpas tienen un enorme valor para la configuración de la convivencia social cuando, como en este caso, son ofrecidas de manera voluntaria por quien ejerció violencia.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



