
El gobernador anunció en San Francisco que será candidato a presidente y competirá en las PASO por una coalición que represente el “trabajo, la producción y supere la grieta”.
Más de 4.000 productores de soja y maíz que no ingresaron al Programa de Incremento Exportador recibirán compensaciones, según consta en la nómina aprobada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Resolución 1/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial
País/Mundo - Nacionales 05 de enero de 2023El programa, lanzando a mediados de noviembre, destina $15.000 millones para subsidiar con hasta $6.500 por hectárea de soja declarada y hasta $20.000 para el maíz.
El propósito es compensar a los pequeños y medianos productores que no pudieron acceder al “dólar soja”, por haber comercializado su producción con anterioridad a su implementación.
Tras entregar la nómina de los solicitantes a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el ente tributario devolvió a Agricultura el listado e información de cada productor para comprobar que cumplan con los requisitos, entre ellos, el de estar inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) y de haber declarado en el mismo que, para la campaña 2021/2022, contaban con una superficie de cultivo de soja no superior a las 400 hectáreas, o hasta 100 hectáreas, en el caso del maíz.
Del mismo modo, no podían haber realizado ventas de soja entre el 5 y 30 de septiembre, periodo en el cual rigió la primera edición del Programa de Incremento Exportador, también conocido como dólar soja.
A través de la resolución de este miércoles, la Secretaría amplió la nómina de beneficiarios en condiciones de acceder al programa, extendiéndose el listado comunicado inicialmente el pasado martes a través de la Resolución 276/2022.
“En el marco de un trabajo conjunto con la AFIP logramos ampliar la cantidad de beneficiarios con el fin de impulsar la producción agrícola en todo el país”, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo a través de un comunicado.
Explicó que “en el marco el marco de un trabajo conjunto con la AFIP logramos ampliar la cantidad de beneficiarios con el fin de impulsar la producción agrícola en todo el país”.
Según se desprende de los listados adjuntos a la resolución, 4.283 pequeños y medianos productores recibirán la compensación, 2.500 más que lo estipulado originalmente. El subsidio promedia los $843.680 por cada productor por una suma total de $3.613.482.000.
“Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, había señalado el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciarse la iniciativa.
Los beneficios son efectivizados mediante transferencia bancaria a las Claves Bancarias Uniformes (CBU) declaradas.
Fuente: Télam
El gobernador anunció en San Francisco que será candidato a presidente y competirá en las PASO por una coalición que represente el “trabajo, la producción y supere la grieta”.
Bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio presentaron en la Cámara de Senadores y de Diputados sendos proyectos para la ampliación de derechos de los compradores y usuarios argentinos
El intendente de la capital cordobesa Martín Llaryora participó este martes de la jornada inaugural de Expoagro 2023, la muestra de agroindustria de mayor convocatoria del hemisferio, que se desarrolla hasta este viernes 10 en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires
La herramienta permite constatar si la información que figura en padrón electoral es correcta. Hasta el 21 de abril pueden solicitarse rectificaciones
El incremento regirá a partir del 1 de abril, de acuerdo a lo resuelto por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Habrá otros aumentos en mayo y junio
Alberto Fernández visitó este viernes las instalaciones del CAREM en la localidad bonaerense de Lima junto con Daniel Filmus y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis
Se trata de la construcción espacios destinados al desarrollo de proyectos de impacto local, a partir de la la vinculación entre la investigación, el conocimiento y la innovación con sectores socio productivos. La Provincia tiene en marcha polos científicos tecnológicos en San Francisco, Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz, más centros de Innovación productivas en distintos Parques Industriales. Estos espacios, sumados a las universidades, centros e institutos de investigación, conforman una red de desarrollo científico, tecnológico y productivo en toda Córdoba
El ministro Carlos Massei entregó 23 créditos del Banco de la Gente destinados a gastos personales o emprendimientos. También otorgó préstamos Más Vida Digna a 42 familias que podrán realizar mejoras edilicias en sus hogares. El ministro de Desarrollo Social Carlos Massei visitó este lunes la ciudad de Marcos Juárez, donde entregó créditos a 65 familias y recorrió el cuartel de Bomberos Voluntarios
9 localidades suman recursos para fortalecer la seguridad ciudadana. En el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial
Se abonará una remuneración equivalente al 20% del salario mínimo vital y móvil a la fecha de la elección, esto es, 17.597,40 pesos. Además, se pagará un refrigerio de 4.000 pesos
Por la Liga Riotercerense de Fútbol y en la vuelta del clásico hernandense, el local se impuso 2 a 0 con goles de Sandrone y Ponce.
7 localidades suman recursos para fortalecer la prevención del delito. Es en el marco de la entrega de 400 vehículos en todo el territorio provincial.