Schiaretti: “La Nueva Maternidad Provincial es un orgullo para Córdoba”

El gobernador inauguró el edificio de 14.750 metros cuadrados, con equipamiento de última generación, para atender a las madres y sus bebés. Posee 100 camas críticas neonatales y 125 camas de internación para personas adultas. Atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año, y la demanda de toda la zona sur, además de derivaciones de toda la provincia y provincias vecinas

Córdoba - Provinciales25 de enero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
MG_6270

El gobernador Juan Schiaretti inauguró el lunes 13 en la ciudad de Córdoba, el nuevo edificio de la Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, ubicado en un predio de tres hectáreas en avenida Vélez Sarsfield 2221.

Tras recorrer las flamantes instalaciones, Schiaretti destacó: “Nos llega de orgullo poder poner en marcha una Maternidad como esta; sin dudas, es la mayor y la mejor equipada del interior de nuestra patria argentina”.

La Nueva Maternidad Provincial tiene una superficie cubierta de 14.750 metros cuadrados. La obra se planteó en dos niveles, planta baja y primer piso. Posee 650 metros cuadrados de superficie semicubierta. Demandó una inversión de 3.213 millones de pesos en la obra civil y 1.928 millones de pesos en equipamiento.



El gobernador estuvo acompañado por el intendente de Córdoba, Martín Llaryora; la senadora nacional, Alejandra Vigo; el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Salud, Gabriela Barbás; y el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa.

El gobernador resaltó que “la salud es un derecho humano fundamental y el Estado debe garantizar ese derecho humano a los habitantes”. Añadió al respecto: “Es una obligación del Estado garantizarle salud a toda su población”.

Y enfatizó después: “Este nuevo edificio es un orgullo de Córdoba, es para cuidar la vida, para cuidar a los que nacen, para cuidar a las madres, para cuidar que los cordobesitos que nazcan sean bien atendidos”.

El nuevo edificio albergará todos los servicios de la Maternidad de barrio San Vicente y, por su cercanía geográfica, también se integrarán los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.

Atenderá la demanda de toda la zona sur de la Capital cordobesa, pero además será –junto al Materno Neonatal– la institución de referencia para derivaciones de casos de alto riesgo de toda la provincia, y también de provincias vecinas.

Será la Maternidad más grande de la provincia de Córdoba, si se consideran el sector público y el sector privado. Se prevén atender entre 5.500 y 6.000 nacimientos al año, lo cual la equipara a la Maternidad Sardá, de la ciudad de Buenos Aires.

Schiaretti dijo luego: “Córdoba tiene 40 por ciento, por lo menos, de la población sin ninguna cobertura de salud y depende exclusivamente de la salud estatal, de la salud que brinda la Provincia y de la atención primaria que brindan los municipios; eso nos impulsó a realizar hospitales de mediana y alta complejidad que permitieran garantizar el derecho humano a la salud, y que permitieran a quienes no tienen obra social a ser atendidos como corresponde”.

Trabajo coordinado

Schiaretti reiteró su agradecimiento a los equipos de salud y resaltó el desempeño que Córdoba tuvo durante la pandemia, cuando fue la provincia argentina que tuvo la menor cantidad de muertos cada 100 mil habitantes. “Se logró porque Córdoba es un lugar de formación de equipos de salud desde hace tiempo, seguramente por tener la universidad más antigua de la patria”.

Y ponderó la “necesaria coordinación” que hubo entre los servicios de salud del Estado y de la medicina privada. Dijo al respecto: “Ese desempeño también se logró porque somos capaces de trabajar juntos el sector público y el sector privado”.

Además, aseguró que la Maternidad “está a disposición de todas las familias cordobesas, vivan donde vivan, y a disposición también, si vienen, de otros puntos del país”. Y agregó: “Va a tener como prioridad la atención de las madres más humildes que no tienen otro lugar dónde ir para dar luz a sus hijos”.
 
 
A su turno, Llaryora indicó que la nueva infraestructura sanitaria es «una obra icónica que nos llena de orgullo; (la inauguración) es un día que va a ser recordado claramente por todos aquellos que defienden la vida en los hechos».

El intendente añadió que «esta maternidad, no solo por su inversión en la obra edilicia sino también por su aparatología, se convierte en la más importante del interior de Argentina y en una de las más importante de Latinoamérica, consolidando a Córdoba como un polo en materia sanitaria».

Barbás resaltó que el nuevo centro hospitalario es “una obra de gran magnitud” y remarcó que dispone de “una de las unidades de cuidados críticos más grandes del país”, con 100 plazas equipadas con “tecnología de punta que hasta el momento no se contaba en el interior”.

Ponderó además el centro quirúrgico, que tiene “cinco quirófanos y una sala de partos con 10 unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), y eso permite estar a la mamá todo el momento desde que nace el bebé, con su niño, acompañada por la persona que ella elija. Ese es un eje de las políticas sanitarias de maternidad segura y centrada en la familia y el parto respetado”.

La ministra de Salud indicó que el flamante hospital «se va poner en funcionamiento entre los próximos 60 y 90 días, que es el tiempo necesario para terminar los controles».

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región