Córdoba se prepara para el Encuentro Suprarregional de Mujeres

Se trata de un evento presencial de dos días en el Centro de Convenciones Córdoba. Contará con la participación de autoridades de las áreas de género y funcionarias de gobiernos locales. El objetivo es fortalecer los vínculos de cooperación, colaboración y apoyo mutuo para generar agendas conjuntas en materia de género

Córdoba - Provinciales26 de enero de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
centro-convenciones-fachada

El Encuentro Suprarregional de Mujeres, bajo el lema «Construyendo democracias igualitarias en clave regional», tendrá lugar el 9 y 10 de febrero, en el Centro de Convenciones Córdoba (foto).

El evento contará con la participación de Altas Autoridades de las áreas de género y funcionarias de gobiernos locales que integran la REGIÓN CENTRO, ATACALAR, ZICOSUR y ORU FOGAR, funcionarias de gobiernos locales de los tres poderes del Estado de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú.

También estarán presentes altas mandatarias y representantes de organismos internacionales, diplomáticas, empresarias, comerciantes, emprendedoras, mujeres rurales del campo productivo y migrantes, especialistas y expertas en género, mujeres en tecnología, educación, deportistas amateur y del alto rendimiento y jóvenes lideresas.

Es el espíritu del encuentro afirmar que el reconocimiento del rol protagónico de las mujeres, y las juventudes es, en sus manifestaciones territoriales y organizacionales en diálogo con los gobiernos locales, es trascendental para la plenitud de la vida democrática en América Latina.

En alianza con la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) y OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas) será el primer evento conmemorativo de los 95 años de creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)- OEA. El rol de OAJNU será fundamental para lograr uno de los objetivos de este Encuentro, que es impulsar la participación y la inclusión de las juventudes en los debates, concertación de compromisos y formación de redes.

El encuentro tiene como objetivo fortalecer los vínculos de cooperación, colaboración y apoyo mutuo para generar agendas conjuntas en la región, que permitan la concertación de compromisos comunes en materia de políticas de género.

 
Mujeres de toda la región podrán ser partícipes de conferencias magistrales y paneles, como también de trabajo en comisiones para aportar en temáticas como Brechas de Género, Políticas de Género con Enfoque Local y Liderazgo y Poder. Las mesas de trabajo sectoriales contarán con las disertaciones de: Alaejandra Vigo, Senadora Nacional; Claudia Martínez, Ministra de la Mujer; Silvina Rivero, Ministra de Coordinación; Laura Jure, Ministra de Hábitat y Economía Familiar; Laura Echenique, Ministra de Justicia y Derechos Humanos; Nadia Fernández, Legisladora Provincial y Vicepresidenta de la Legislatura Unicameral; Carolina Basualdo, Intendenta de Despeñaderos; Sandra Trigo, Secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal de la Municipalidad de Córdoba; Natalia Quiñonez, Presidenta provisoria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba; Amelia López, Defensora de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Mariana Victoria Vigo, Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación; María Cristina Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad; Florencia Marinaro, Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe; Celia Arena, Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe; y Estela Díaz, Ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.

El evento cuenta con el apoyo de importantes organismos internacionales tales como ONU Mujeres, PNUD, UNFPA, Expertise France, CIM OEA, WEF (Women Economic Forum), CAF (Banco de desarrollo de América Latina), AFD (Agence Française de Développement) y la Red de Universidades por la No Violencia.

En este marco, tendrán lugar conferencias magistrales de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM-OEA; Federico Castillo Blanco, Secretario General de la UIM; Ana María Baiardi, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina; Rita Segato, Antropóloga, investigadora, escritora y activista feminista; Claudio Tomasi, Representante Residente PNUD; Luz Haro, 

Secretaria Ejecutiva de RED LAC (Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe) y Vocal Principal de la RIMIG (Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género); Lorena Chara, Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Argentina; y Alicia Del Águila, Oficial del Programa Regional de IDEA Internacional; entre otras personalidades.

INSCRIPCIONES ABIERTAS EN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwz8PUjyWAvzayHQ_n5Jvrz-y0mDyxzg8H-JavKZ3F-Y51qg/viewform
Más información en: [email protected] y Redes Sociales del Ministerio de la Mujer de Córdoba @mindelamujercba

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"