El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Fuerte suba del 7% en el precio del cemento en las localidades del Interior

Durante enero, el valor medio de la bolsa de cemento Portland de 50 kilos subió un 7 por ciento. Es casi un 30% más del aumento que sufrió en la Ciudad de Buenos Aires. El dato se desprende del Reporte de Precios (RePre) que releva la Fundación COLSECOR en 40 localidades de 8 provincias

País/Mundo - Nacionales 27 de febrero de 2023
63f77a5d677a1__780x420

Pese a la brusca suba de enero, el valor de la bolsa de cemento continúa un 13% por debajo en las localidades del Interior (promedio), con respecto a la que se consigue en CABA: $2.037 contra $2.340.

Las localidades que empujaron los aumentos fueron, principalmente, General Roca (Córdoba), con una variación del 53%; Oberá (Misiones), con un 41%; La Rioja (La Rioja), 28%, y Alicia (Córdoba), 24%. En términos interanuales, la suba promedio para las localidades fue del 103%.

Las bolsas de cemento más caras se observan en la citada Oberá, cuyo precio alcanzó los $2.944. En el otro extremo, la más barata se consigue en Sanford (Santa FE), a $1.550. La diferencia entre la más barata y la más cara es del 90%; casi el doble.

El gasoil, con nula variación

Como contracara del cemento, el precio promedio del gasoil en las localidades del Interior no tuvo variación durante enero. En la mayor parte de las localidades relevadas por Fundación COLSECOR, el valor del gasoil se mantuvo igual que en diciembre de 2022. La variación interanual, en tanto, fue del 121%.

En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento de enero fue del 4%. Pero lo ocurrido ese mes es un hecho excepcional, ya que el precio promedio del gasoil en las localidades del Interior es de $211, mientras que en CABA es de $168. Una diferencia del 25%. Tal es así que en todas las localidades relevadas el precio del gasoil es más alto que el de CABA.

El gasoil más caro se encuentra en Río Tercero (Córdoba), a $274; un 63% más que en CABA. En Río Primero y San Antonio de Litin (ambas de Córdoba), el precio llega a $269; un 60% más que en CABA. El valor mediano de las localidades es de $206; un 22% por encima del de CABA.

La nula variación es un promedio y es lo que se reflejó en la mayoría de las localidades. En los extremos, se ubicaron Camilo Aldao (Córdoba), con una suba del 14%, y Santa Rosa (La Pampa), donde el valor se desplomó un 30%.

Los extremos empujaron el promedio de la nafta

En el caso del precio de la nafta, ocurrió algo similar que con el gasoil: en la mayor parte de las localidades relevadas, no hubo variación. Sin embargo, fuertes subas en un puñado de casos calentaron el promedio y lo llevaron al 3%. En CABA, la suba promedio fue del 4%. La variación interanual en las localidades se ubicó en el 84%.

Las localidades con fuertes aumentos durante enero fueron La Rioja (La Rioja), con una variación del 30%; General Roca (Córdoba), 25%; Oriente (Buenos Aires), 13%, y Camilo Aldao (Córdoba), 12%. Compensó un poco la caída del 16% en Arroyito (Córdoba).

Con todo, el precio promedio de la nafta en las localidades del Interior se ubicó en $185, mientras que el valor medio de CABA fue de $157. Una diferencia del 18%. La nafta más cara se encontró en Oriente, a $247. La más barata, en Santa Rosa (La Pampa), a $138. La diferencia entre un extremo y otro es del 79%.

Te puede interesar

651a0b40aad6e_1200

Postulantes al desnudo: Primer debate con flaquezas, negaciones y unas pocas propuestas

País/Mundo - Nacionales 01 de octubre de 2023

La presentación de las y los candidatos presidenciales en el primer debate televisado con miras a las elecciones del próximo día 22, dejó saldos y retazos abiertos para la ciudadanía, que sólo serán develados al momento del recuento de votos. Así y todo, podríamos resumir qué sobresalió: el plan económico de Javier Milei, a 10, 20 y 35 años, y su lamentable y categórico negacionismo sobre los derechos humanos; la idea fija de Patricia Bullrich sobre la seguridad y la mano dura, a tono con sus deficiencias para explicar sus ideas sobre el manejo de la economía; las dificultades de Sergio Massa para correrse de los desatinos del gobierno de Alberto Fernández, pero la seriedad conque enumeró propuestas económicas y productivas; el voluntarismo de Juan Schiaretti de romper con el centralismo porteño y del AMBA, pero su obsesión con hablar sólo de Córdoba; y la conocida critica de la izquierda al acuerdo con el FMI, pero la clara y contundente posición en defensa y vigencia de los derechos humanos, enfatizada por Miriam Bregman

Nota El Manisero WEBP

El maní celebra la eliminación de retenciones

País/Mundo - Nacionales 07 de septiembre de 2023

La Cámara Argentina del Maní celebra la medida que oficializó el Gobierno nacional, porque “ayuda a impulsar la competitividad de una de las economías regionales más importantes en Argentina y una de las cadenas agroindustriales que porcentualmente más exporta"

Lo más visto

Luciana-Moyano-G2-1

Rumbo a los Juegos Panamericanos: Luciana Moyano

Redacción diario El Manisero
Deportes 30 de septiembre de 2023

La joven deportista de 18 años, será la única cordobesa que representará a Argentina en tenis, en Santiago 2023. Es una gran esperanza para el tenis argentino: en el 2022 fue una de las grandes figuras de los III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario y además, se consagró campeona del certamen W15, organizado por la Federación Internacional (ITF)

Boletín de noticias