
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


La gestión la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial y mejorar la gestión de riesgos agropecuarios. Entre las acciones y obras, prevé construir cuatro pistas aeronáuticas
Córdoba - Provinciales06 de marzo de 2023
Redacción diario El Manisero




La Provincia de Córdoba a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento recibió más de mil millones de pesos para fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial, reduciendo la vulnerabilidad y exposición de los productores a riesgos climáticos y de mercados. La gestión la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El proyecto valuado en un monto de U$S 5.200.000 (hoy $1.034.800.000) fue financiado por la entidad bancaria y será ejecutado en el plazo de un año por la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia.
Entre las obras y acciones, prevé mejorar 90 kilómetros de pasos para bomberos y construir cuatro pistas para aviones hidrantes en zonas de difícil acceso: Guasapampa y Pocho, Fibra de Palma y Piedra Blanca, además de instalar cuatro tanques australianos de 300 mil litros y dos tanques de combustible móvil.
También se instalarán tres viveros de producción de especies nativas, dos de ellos con Banco de Germoplasma y se brindarán capacitaciones a efectivos y productores agropecuarios. “Más de cien millones de pesos, casi el 10 por ciento del monto, será destinado a cursos y simulacros con productores”, explicó Franco Mugnaini, Coordinador de la Unidad Ejecutora Córdoba.
El proyecto se llevará a cabo sobre el 30 por ciento del territorio provincial, unos 5 millones de hectáreas, beneficiando a más de 7 mil firmas agro ganaderas ubicadas en las zonas de riesgo de incendios.
“Trabajar en este proyecto encabezado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento de más de mil millones de pesos que serán destinados a la prevención, es algo histórico para la provincia”, destacó Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia.
Durante más de un año, la cartera agropecuaria gestionó los fondos ante el difícil pronóstico de incendios forestales y la necesidad de fortalecer los equipos de brigadistas y bomberos, como la necesidad de hacer hincapié en trabajos de prevención.
Por su parte, el titular de Agricultura de la Provincia, Sergio Busso, dijo: «El proyecto dará una respuesta muy esperada por todas las fuerzas que luchan contra la mitigación y por los productores agropecuarios que reducirán sus riesgos ante las amenazas de las llamas»



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



