El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Se presentaron los datos de condiciones de vida del segundo semestre del 2022

Son los resultados del operativo “Monitoreo de Condiciones de Vida – MCV” del Gran Córdoba. El objetivo principal es relevar las condiciones materiales de vida de las personas en los hogares. Los planes no monetarios relevados en la encuesta lograron sacar de la condición de indigencia a 34.000 personas y de la pobreza a 13.000 personas

Córdoba - Provinciales 30 de marzo de 2023 Miguel "Cuervo" Leutloff Miguel "Cuervo" Leutloff
vista-de-la-ciudad-de-Cba1788

La Dirección General de Estadística y Censos, perteneciente al Ministerio de Coordinación, presenta los resultados del operativo “Monitoreo de Condiciones de Vida – MCV” correspondiente al segundo semestre del 2022. Su objetivo es relevar las condiciones materiales de vida de las personas en los hogares del Gran Córdoba y conocer el impacto de los planes no monetarios del Gobierno de la Provincia de Córdoba en los hogares pobres e indigentes.

Los resultados dan cuenta de que los planes no monetarios relevados en la encuesta lograron sacar de la condición de indigencia a 34.000 personas y de la pobreza a 13.000 personas.

Asimismo, se observó que el 92% de las personas en condición de indigencia y el 89% de las personas en situación de pobreza residen en hogares beneficiarios de al menos uno de los planes no monetarios relevados.

Considerando los ingresos monetarios, el porcentaje de personas en condición de pobreza se ubicó en 37,9% (640.000 personas, incluyendo a la población indigente), significando una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al segundo semestre del año 2021 y un incremento de 0,8 pp. respecto al primer semestre del año 2022. Al incorporar el impacto de los planes no monetarios, la cifra desciende a 37,1%, esto es 0,8 puntos porcentuales menos (abarcando a 627.000 personas). Así, la cantidad de personas en situación de pobreza no indigente se reduce un 2,5%, por lo que 13.000 personas salen de esta condición.

Con respecto a la población en condición de indigencia, se ubicó en 6,6% (111.000 personas), significando una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto al segundo semestre del 2022 y un aumento de 1,8 pp. respecto al primer semestre del año 2022. Al considerar el impacto de los planes no monetarios, la cifra disminuye 2 puntos porcentuales, ubicándose en el 4,6% (77.000 personas). Esto significa que el porcentaje de personas en condición de indigencia se reduce un 30,6% y 34.000 personas salen de la misma.

Para mayor información, podés acceder al sitio estadistica.cba.gov.ar. O bien, ingresá a la sección Datos Abiertos para más información sobre la metodología y el info

Te puede interesar

Sala-de-Dengue-5-4-23

Continúan en aumento los casos de dengue

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 05 de abril de 2023

En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-19-at-13.08.17-2

Fuerte respaldo a la continuidad del proyecto de Martín Gill en Villa María

Córdoba - Provinciales 19 de mayo de 2023

El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales

Boletín de noticias