
La Provincia presentó el Plan Córdoba Mayor en Mar del Plata
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
Es clave comprar productos frescos y en lugares habilitados, conservar la cadena de frío, cocinarlos completamente, evitar la contaminación cruzada y cuidar la higiene. Ante síntomas gastrointestinales se debe acudir a un centro de salud
Salud 05 de abril de 2023El Ministerio de Salud brinda recomendaciones a la población para prevenir intoxicaciones alimentarias durante Semana Santa, fecha en que aumenta el consumo de pescados y mariscos.
En general, las intoxicaciones se producen a partir de la contaminación de los alimentos, a través de los recipientes o en su proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución.
En este sentido, es importante tener en cuenta que los pescados y mariscos deben comprarse en lugares habilitados y que, al ser alimentos rápidamente perecederos, requieren una adecuada refrigeración.
Aspectos a considerar para evitar intoxicaciones:
Las pescaderías deben exhibir los productos refrigerados o cubiertos de hielo.
El pescado fresco tiene las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y su carne debe ser firme, es decir, no debe ceder con la presión del dedo. Además, es muy importante observar los ojos, que deben ser saltones, esféricos y brillantes. No comprar ni consumir si los ojos están hundidos y las pupilas son grises.
El olor a amoníaco es lo que indica el estado de descomposición del pescado.
El pescado seco o salado no debe presentar manchas negras y su olor debe ser el característico.
Los camarones y langostinos no deben presentar manchas en su superficie, olor desagradable o desprendimientos entre la cabeza y el tronco. Estos son signos de deterioro.
Los productos de pesca deben estar bien cocidos y, después de ser preparados, deben ser consumidos lo antes posible.
Los pescados pueden mantenerse por no más de uno o dos días en la heladera y hasta tres meses en el freezer.
No descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos.
Al descongelarlos, no hacerlo a temperatura ambiente, sino dentro de la heladera o en microondas.
También se deben tomar precauciones al momento de comprar alimentos enlatados y conservas: las latas no deben estar abolladas ni infladas, y en ellas debe ser visible toda la información nutricional, de registro y de vencimiento. Vale destacar que estos mismos datos deben corroborarse en los huevos de chocolate.
En relación con los síntomas, los alimentos contaminados pueden provocar síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos o malestar general. Si aparecen, se recomienda no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano.
Cocción y mantenimiento de los alimentos
Para prevenir enfermedades asociadas a los alimentos es clave prestar atención a su preparación y conservación. También debemantenerse la higiene en todo el proceso.
En este sentido, se recomienda cocinar completamente los alimentos, corroborando que no queden partes crudas, y consumirlos inmediatamente. Además, es importante evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos, lavarse las manos con frecuencia, mantener limpias las superficies de la cocina y los paños, y utilizar agua segura. Si se come fuera del hogar, se deben exigir las mismas condiciones y controlar que los aderezos estén correctamente envasados.
Ante consultas o para obtener mayor información, las personas pueden contactarse con el Departamento de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, al mail [email protected].
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
Es la principal medida para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Corresponde colocar el refuerzo cada seis meses o un año, de acuerdo a las condiciones de salud de cada persona. También es importante la vacunación antigripal. Los testeos se recomiendan para las personas que presenten síntomas y se encuentren en los grupos que presenten alto riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave
Es por el déficit en las prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI) y en las afiliaciones inmediatas. Son 163 las personas afectadas que precisan medicamentos para tratar patologías oncológicas, hipertensión pulmonar, hormonas de crecimiento, entre otras. En paralelo al reclamo, se iniciaron las gestiones para la compra de estos insumos por parte de la Provincia
Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 –la más frecuente y prevenible- y gestacional. Es clave promover los cuidados desde edades tempranas y sostener los controles. El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades
La infección viral se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquitos. No tiene tratamiento específico, pero sí una vacuna para prevenirla, indicada para quienes viajen a zonas de riesgo.
Atenderá a la población de esa localidad, el departamento Unión y su zona de influencia. El nuevo edificio estará emplazado en el mismo lote donde funciona actualmente el nosocomio
En conferencia de prensa, la Municipalidad presentó la grilla completa de la 9° Edición de Sabores del Maní que se desarrollará los días 7 y 8 de octubre. La presentación tuvo lugar en el Teatro Municipal Sociedad Italiana de la localidad
El proyecto obtuvo media sanción. Para que sea ley resta el aval del Senado. El argumento central del pedido fue el de una “reparación histórica” a la ciudad por el atentado en la estatal Fábrica Militar en 1995.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos. Presentó los proyectos a la convocatoria nacional RenMDI y obtuvo la adjudicación para abastecer el Mercado Eléctrico Mayorista.
La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos
Se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres. En esta oportunidad se presentó una investigación del Observatorio de Paridad y Participación Política.