
Salud: los salarios del mes de mayo registrarán otro incremento del 10%
Esta suba se suma al 30% que se otorgó entre los meses de febrero, marzo y abril. Estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades y son 100% remunerativos
Es clave comprar productos frescos y en lugares habilitados, conservar la cadena de frío, cocinarlos completamente, evitar la contaminación cruzada y cuidar la higiene. Ante síntomas gastrointestinales se debe acudir a un centro de salud
Salud 05 de abril de 2023El Ministerio de Salud brinda recomendaciones a la población para prevenir intoxicaciones alimentarias durante Semana Santa, fecha en que aumenta el consumo de pescados y mariscos.
En general, las intoxicaciones se producen a partir de la contaminación de los alimentos, a través de los recipientes o en su proceso de preparación, conservación (cadena de frío), manipulación y distribución.
En este sentido, es importante tener en cuenta que los pescados y mariscos deben comprarse en lugares habilitados y que, al ser alimentos rápidamente perecederos, requieren una adecuada refrigeración.
Aspectos a considerar para evitar intoxicaciones:
Las pescaderías deben exhibir los productos refrigerados o cubiertos de hielo.
El pescado fresco tiene las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y su carne debe ser firme, es decir, no debe ceder con la presión del dedo. Además, es muy importante observar los ojos, que deben ser saltones, esféricos y brillantes. No comprar ni consumir si los ojos están hundidos y las pupilas son grises.
El olor a amoníaco es lo que indica el estado de descomposición del pescado.
El pescado seco o salado no debe presentar manchas negras y su olor debe ser el característico.
Los camarones y langostinos no deben presentar manchas en su superficie, olor desagradable o desprendimientos entre la cabeza y el tronco. Estos son signos de deterioro.
Los productos de pesca deben estar bien cocidos y, después de ser preparados, deben ser consumidos lo antes posible.
Los pescados pueden mantenerse por no más de uno o dos días en la heladera y hasta tres meses en el freezer.
No descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos.
Al descongelarlos, no hacerlo a temperatura ambiente, sino dentro de la heladera o en microondas.
También se deben tomar precauciones al momento de comprar alimentos enlatados y conservas: las latas no deben estar abolladas ni infladas, y en ellas debe ser visible toda la información nutricional, de registro y de vencimiento. Vale destacar que estos mismos datos deben corroborarse en los huevos de chocolate.
En relación con los síntomas, los alimentos contaminados pueden provocar síntomas gastrointestinales como diarrea, vómitos o malestar general. Si aparecen, se recomienda no automedicarse y consultar al centro de salud más cercano.
Cocción y mantenimiento de los alimentos
Para prevenir enfermedades asociadas a los alimentos es clave prestar atención a su preparación y conservación. También debemantenerse la higiene en todo el proceso.
En este sentido, se recomienda cocinar completamente los alimentos, corroborando que no queden partes crudas, y consumirlos inmediatamente. Además, es importante evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos, lavarse las manos con frecuencia, mantener limpias las superficies de la cocina y los paños, y utilizar agua segura. Si se come fuera del hogar, se deben exigir las mismas condiciones y controlar que los aderezos estén correctamente envasados.
Ante consultas o para obtener mayor información, las personas pueden contactarse con el Departamento de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, al mail [email protected].
Esta suba se suma al 30% que se otorgó entre los meses de febrero, marzo y abril. Estos aumentos se aplican a todos los cargos y antigüedades y son 100% remunerativos
La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones junto al Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, llevan adelante este estudio. Está dirigido a padres, madres o referentes afectivos que tengan a su cargo adolescentes de entre 13 a 18 años. Los resultados de esta investigación servirán para desarrollar propuestas con el fin de promover y mejorar el cuidado de los/as jóvenes
Este viernes se puso en funcionamiento el nuevo equipamiento en el Hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita. Se invirtieron 250 mil dólares en el equipo y 15 millones de pesos para las obras de pre-instalación. Además, se incorporaron cinco técnicos en bioimágenes
Los beneficiarios y beneficiarias simplemente tendrán que presentar la receta y su identificación
El subdirector de Infraestructura Escolar, José María Peralta estuvo en la comuna con Daniel Cabrera y directivas escolares para firmar el comienzo del proyecto en el establecimiento
Pymes industriales, agroindustriales y de servicios podrán acceder a $100 millones, a través del Banco de Córdoba y con una tasa inicial del 49%
El espacio de recreación está ubicado en barrio Parque Balneario. La obra demandó una inversión de 70 millones. Se entregaron más de 200 créditos Más Vida Digna
El gobernador de la provincia ratificó que buscará la candidatura a Presidente de la Nación representando a “la producción y el trabajo”
El candidato a gobernador pasó por Huerta Grande, donde dejó su mensaje de campaña y apoyó la fórmula de Héctor Murúa para la intendencia de la localidad. Llaryora llegó acompañado por Myrian Prunotto, por la senadora Alejandra Vigo y otras figuras de Hacemos Unidos por Córdoba
Es el dispositivo número 11 habilitado en el departamento Río Cuarto. El acto fue encabezado por el secretario Darío Gigena Parker y el intendente local Franco Suárez
El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales
Consultado por la prensa, el intendente avaló el accionar del policía que en Buenos Aires mató a un delicuente que intentó robarle su motocicleta. Pidió cambiar leyes, darle más poder a los municipios y que la fuerza policial utilice armas no letales.