
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Participaron 100 efectivos de Bomberos Voluntarios de diferentes regionales y ETAC. Se da en un plan de capacitación para fortalecer el sistema de bomberos voluntarios
Córdoba - Provinciales08 de abril de 2023
Redacción diario El Manisero




En el marco del plan de capacitación constante que desarrolla la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego dependiente del Ministerio de Gobierno y Seguridad, se dictó una formación con relación al uso de medios aéreos seguros en Incendios Forestales, que es parte del entrenamiento permanente del sistema de protección civil de la provincia. De la misma participaron efectivos de las Regionales 1,2,4 y 9 de la Federación de Bomberos Voluntarios y ETAC.

Con este curso se capacita a los bomberos en maniobras de seguridad durante el trabajo con los medios aéreos, como lo es la carga de agua y el helitransporte seguro tanto de personal como también de heridos y/o lesionados en caso deba ejecutarse un rescate.
El secretario de Gestión de Riesgo Claudio Vignetta comentó que “Este plan de capacitación busca fortalecer el sistema de bomberos voluntarios y especialmente trabajar para cuidar el recurso humano que es lo más valioso que tenemos. Trabajamos con medios aéreos que pueden originar algún riesgo para nuestros bomberos cuando están abajo, es por eso fundamental estar formados en estos procesos”.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

En la ciudad de Córdoba se registran reservas hoteleras prácticamente llenas con niveles que alcanzan entre el 90% y 100%. El encuentro se disputará este miércoles en el estadio de Instituto.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



