Villa María: emprendedores y PyMEs se capacitaron sobre los beneficios del acceso al código de barras

Resultado del Convenio de Colaboración que se suscribió entre la Secretaría de Comercio de la Provincia y la empresa GS1. Destinado a emprendedores y productores PyMEs que quieran adherirse y a quienes quieran conocer más dicho acuerdo

Córdoba - Provinciales10 de abril de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Codido-de-barras-Principal

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería a través de la Secretaría de Comercio, presentó a la comunidad emprendedora de Córdoba y del departamento General San Martín, un nuevo Convenio de Colaboración con la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales – Código –  (GS1) para la provisión y creación de código de Barras para bienes.

El evento tuvo lugar en el Centro Cívico de Villa María), con la presencia del secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el subsecretario PyME, Ángel Quaglia., y miembros de GS1 Argentina.

En la oportunidad, los asistentes fueron informados acerca de los diferentes beneficios de implementar el código de barras, entre ellos el de la reducción del 50% en el monto de la cuota anual inicial como socios adherentes de GS1 Argentina.

Este beneficio será otorgado q quienes cuenten con el Certificado emitido por la Secretaría de Comercio que acredite su vinculación con el Programa Hecho en Córdoba, o bien, tengan el Certificado de Habilitación Nacional, Registro Nacional de Establecimientos (RNE04), emitido por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Comercio manifestó: “Este convenio tiene como finalidad seguir apoyando a  todas y todos los emprendedores de nuestra Provincia y de nuestra región,  acercándoles herramientas que les permitan seguir creciendo”.

“Más allá del beneficio de obtener un descuento del 50% en la cuota anual al implementar el código de barras, la importancia de esta iniciativa radica en que consiste en nuevas posibilidades para las y los emprendedores cordobeses, porque significa la apertura de nuevos horizontes de comercialización para que crezcan y generen empleo”, sostuvo Juan Pablo Inglese.

Los presentes recibieron una capacitación sobre la importancia y centralidad de tener el código de barras para expandir la comercialización de sus productos en distintas plataformas.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador