Lanzan una encuesta para prevenir el consumo de alcohol en jóvenes

La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones junto al Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, llevan adelante este estudio. Está dirigido a padres, madres o referentes afectivos que tengan a su cargo adolescentes de entre 13 a 18 años. Los resultados de esta investigación servirán para desarrollar propuestas con el fin de promover y mejorar el cuidado de los/as jóvenes

Salud19 de abril de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
encuesta-jovenes-alcohol-adicciones

La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba, junto con el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba; llevan adelante una investigación para conocer sobre hábitos y comportamientos de madres, padres y referentes afectivos, respecto a ciertas prácticas relacionadas al consumo de alcohol en adolescentes. 

La iniciativa surge a raíz de la preocupación que manifiestan las personas adultas por esta problemática cada vez más frecuente en jóvenes que se encuentran en etapa escolar. A su vez, esta encuesta se enmarca dentro de la línea que viene trabajando la Secretaría de Adicciones, basada en la prevención a través de recomendaciones y pautas a adultos referentes de crianza ante problemas asociados al consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes. 

Una de estas acciones preventivas fue la campaña por la celebración del Último Primer Día en jóvenes que cursan el último año del nivel secundario. En esta oportunidad se brindaron consejos y se difundió información dirigida a adultos y adultas referentes de crianza, respecto a este ritual que fomenta el consumo de alcohol. 

¿Quiénes pueden participar?

La encuesta está dirigida a madres, padres o referentes afectivos que tengan a su cargo al menos un adolescente de entre 13 a 18 años en el hogar y que residan en la Provincia de Córdoba. 

Este estudio indaga en una primera instancia sobre los riesgos del consumo de alcohol, la comunicación en torno a esta problemática y las reglas y/o acuerdos establecidos en familia. 

Vale aclarar que no hay ningún riesgo ni beneficio directo para la persona que participe en esta encuesta. La información que se aporte será confidencial y anónima. 

Para completarla, los y las interesadas deben ingresar al siguiente enlace:

http://encuestas3.unc.edu.ar/index.php?r=survey/index&sid=187975&lang=es

Es de suma importancia la participación de este grupo de personas, ya que los resultados de esta investigación servirán para orientar a investigadores y responsables políticos a desarrollar propuestas para promover y mejorar el cuidado de los y las adolescentes. 

Además, estos datos serán utilizados para realizar la campaña de la Semana de la Prevención que comienza el lunes 26 de junio.

En este sentido, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, aseveró que la colaboración de cada referente en esta investigación será fundamental no sólo para prevenir el consumo en jóvenes desde edades tempranas sino para guíar e informar sobre los riesgos que conlleva.

En tanto, el funcionario aseguró que “recordar la edad mínima para beber, observar el comportamiento de sus hijos y ayudarles a tomar decisiones saludables a través del diálogo, son medidas claves para prevenir el consumo de alcohol en los adolescentes”.

Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, se brinda constantemente información con recomendaciones y cursos de capacitación, dirigida a referentes afectivos para prevenir el consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes. El objetivo es guiar a las y los adultos en el desarrollo de una crianza orientadora y promotora de hábitos saludables.

Al mismo tiempo, se busca generar una práctica saludable que no se interponga con lo que desean los adolescentes y que a su vez genere hábitos de cuidado entre pares. Para más información ingresar a: https://secretariadeadicciones.com/#jovenes

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general