Schiaretti habilitó una escuela ProA y obras en San Francisco

Se trata de una escuela con especialidad en biotecnología, que demandó una inversión de 620 millones de pesos. Además, habilitó redes colectoras de líquidos cloacales en cuatro barrios de la ciudad. Schiaretti también cortó cintas inaugurales por la obra de pavimentación de 1.600 metros de la calle Antártida Argentina

Córdoba - Provinciales02 de mayo de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
escuela-Proa-G-1

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este martes el nuevo edificio de la escuela ProA, ubicado en barrio Palmares de la ciudad de San Francisco, departamento San Justo.

Este establecimiento educativo ya se encuentra en pleno funcionamiento y cuenta con una capacidad de 360 alumnos que cursan estudios con orientación en biotecnología. El edificio tiene una superficie de 2.575 metros cuadrados, seis aulas, tres talleres, un laboratorio y un invernadero.

La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión de 620.600.715 pesos, financiados por el Deutsche Bank. La ejecución estuvo a cargo de la firma Makiber.

 
“Córdoba es el único lugar del país donde existen este tipo de escuelas, vinculadas a la nueva tecnología, a la nueva manera de producir que tiene el ser humano. Las escuelas del siglo XXI”, dijo el gobernador en su discurso.

El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser color, impresoras láser monocromáticas, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.

El mandatario recordó que San Francisco cuenta con tres escuelas ProA, dos de ellas ya inauguradas. “La primera la estamos ampliando y la tercera ya está con un 75% de la obra hecha”. “Las tenemos aquí porque es sembrar sobre suelo fértil. San Francisco es una potencia productiva, del trabajo que tiene que ver con lo agroalimentario, con lo industrial y con la industria del conocimiento”, añadió.

 
Los establecimientos ProA constituyen un nuevo modelo que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías. Ofrecen orientaciones en desarrollo de software y en biotecnología. Los jóvenes se forman en el campo tecnológico, acorde con las demandas sociales y laborales para una rápida inserción.

El ministro de educación, Walter Grahovac, se mostró satisfecho por la inauguración de la segunda escuela ProA de la ciudad de San Francisco, “y por saber que la tercera escuela ProA ya tiene un estado muy avanzado en su construcción. Seguramente en el segundo semestre va a estar también concluida”.

El ministro recordó que en el departamento San Justo se llevan inauguradas las escuelas de Las Varillas y Tránsito, “y en poco tiempo más va a estar terminada la de Arroyito”. “Con esto pretendemos que la escuela secundaria sea para nuestros jóvenes una oportunidad de conectar el conocimiento con la evolución que tiene hoy el mundo: el desarrollo de software y la biotecnología”, concluyó.

A su turno, el intendente Damián Bernarte elogió también las escuelas ProA a las que calificó como “modelo de innovación ” en el campo escolar y sostuvo que “el desarrollo del Polo Educativo -en todos sus niveles- es uno de los pilares fundamentales en San Francisco”.

“Junto al Gobierno de la Provincia trabajamos de manera incansable tratando de mejorar siempre nuestro sistema educativo, adaptándonos a los nuevos desafíos que propone un mundo globalizado, un mundo como hoy se dice 4.0”, añadió.

También habló el actual intendente de Córdoba, Martín Llaryora, que destacó el beneficio social de la educación especializada: “Con estas escuelas, San Francisco se asegura el crecimiento, el futuro y el progreso, porque estos chicos van a ingresar con competencias en biotecnología, en software, con creatividad, van a tener la cabeza con una educación del futuro, asegurando que nuestra ciudad también tenga en el futuro progreso”.

También estuvieron presentes en el acto el vicegobernador Manuel Calvo; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; y los legisladores Ramón Giraldi y Alejandra Piasco.



 Audio: gobernador Schiaretti.

Más obras en el sector

Además, el gobernador habilitó redes colectoras de líquidos cloacales en los barrios La Milka, San Cayetano, Maipú y Savio. Los dos primeros está ubicados en el sector oeste de la ciudad, mientras que los últimos se localizan en la zona este.

Los trabajos constan de tres estaciones de bombeo, 4.972 metros de cañería de impulsión, 23 cámaras de válvulas de aire y desagües, 46.585 metros de red colectora cloacal, 474 bocas de registro en la red colectora cloacal, 58 bocas de inspección y 3.354 conexiones domiciliarias a la red cloacal.

 
Cabe destacar que esta obra se materializó porque el Gobierno de la Provincia de Córdoba previamente ejecutó el Convenio de Obra de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Cloacas de la ciudad de San Francisco.

“Pasaron menos de 15 años y hoy San Francisco tiene los desagües hechos, tiene la planta de tratamiento de líquidos cloacales, y tiene el 90% de la población de la ciudad con servicios cloacales”, puntualizó el mandatario.

La infraestructura contempló la ejecución de una nueva cloaca máxima, la colectora cloacal sur y cuatro estaciones de bombeo; el reacondicionamiento y ampliación de la planta de tratamiento existente, la que fue inaugurada y habilitada por el gobernador el 15 de marzo de 2021.

Pavimentación Antártida Argentina

Durante su visita, el gobernador dejó habilitada la pavimentación de un tramo de la calle Antártida Argentina, ubicada en el sur de la ciudad. Se trata de 1.600 metros desde calle Juan B. Justo hasta 1º de Mayo.

“Lo importante es que abre la ciudad porque comunica el Parque Industrial con el camino interprovincial. Es una manera de cruzar la ciudad sin necesidad de tener que pasar por el centro o por otra arteria”, explicó el gobernador.

La obra incluyó la construcción de cordón cuneta, badenes y la adecuación hidráulica. Los trabajos en el sector fueron de gran importancia debido a la cantidad de loteos y desarrollo urbano que se está produciendo en el lugar.

 
La inversión ascendió a 150 millones de pesos: un 75 por ciento del monto fue abonado por parte del Estado provincial y el 25 por ciento restante por el municipio.

En otro orden, el gobernador se refirió a la finalización en 60 días de la pavimentación hasta Plaza San Francisco; la construcción de la rotonda de las rutas 1 y 19, que concluirá antes de fin de año; y próxima compra y escrituración de lotes en barrio La Milca.

Juan Schiaretti finalizó informando que la inversión provincial en San Francisco en estos momentos asciende a 4.365 millones de pesos.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.