Calamuchita: el Hospital Eva Perón cuenta con un nuevo tomógrafo

Este viernes se puso en funcionamiento el nuevo equipamiento en el Hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita. Se invirtieron 250 mil dólares en el equipo y 15 millones de pesos para las obras de pre-instalación. Además, se incorporaron cinco técnicos en bioimágenes

Salud12 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
NUEVO-TOMOGRAFO-HOSPITAL-SANTA-ROSA-DE-CALAMUCHITA_8927.jpg-OK

Este viernes, el director de Hospitales del interior, Pablo Amodei, puso en funcionamiento un nuevo tomógrafo en el Hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita, en el marco del Plan Provincial de Re equipamiento que busca optimizar la calidad en las prestaciones del sistema público. 

Se trata de un equipo General Electric modelo CT 520 de 16 cortes, que implicó una inversión de 250 mil dólares. Además, se destinaron 15 millones de pesos en obras de preinstalación.

 
Al respecto, Amodei expresó: “Este equipo va a ofrecer cobertura a toda la población de la zona que cuenta con aproximadamente con 80 mil habitantes, y que se va a duplicar con la afluencia turística. Gracias a este equipo se podrá brindar un diagnóstico precoz de las distintas afecciones. Además, evitará la derivación de pacientes hacia otras localidades, ampliando el acceso a las atenciones de salud para todos los habitantes de las zonas aledañas”.

Por su parte, Daniel Quinteros, director del Hospital, manifestó: “La puesta en marcha del nuevo tomógrafo es un acontecimiento histórico para nuestro hospital y para todo el Valle de Calamuchita. Mejorará los diagnósticos y evitará traslados, lo que permitirá dar respuesta rápida a las urgencias y a las necesidades diagnósticas de los pacientes internados”.

Cabe destacar que para la incorporación del nuevo equipo también se sumaron cinco técnicos en bioimágenes.

De la entrega participaron, además, la sub directora del Hospital, Sandra Larrazábal, y personal de distintas áreas de este centro.

Te puede interesar
planporcino2023

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Redacción diario El Manisero
Salud02 de mayo de 2025

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa animal que el ser humano puede contraer a través del contacto con animales infectados, por consumir productos lácteos contaminados (como leche y quesos no pasteurizados) o a través de la inhalación de aerosoles (pequeñas partículas de la bacteria que se encuentran en el aire). También existe el contagio perinatal (de la mamá al bebé), pero no se disemina de persona a persona

Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto