El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Se realizó el lanzamiento del Consejo Provincial de Salud

Se trata de un organismo asesor para la elaboración de políticas públicas, con una mirada federal y regional. Será presidido por el Ministerio de Salud, con participación de consejeros de las comunidades regionales y de los distintos subsectores. Participaron representantes de municipios y comunas, del sector privado, de Apross, de instituciones académicas, asociaciones profesionales y equipos de salud de toda la provincia

Córdoba - Provinciales 24 de mayo de 2023 Miguel "Cuervo" Leutloff Miguel "Cuervo" Leutloff
DSC04474

Este martes se realizó, en el Centro de Convenciones Córdoba, el lanzamiento del Consejo Provincial de Salud. Se trata de un organismo asesor que posibilita la participación en la planificación e implementación de políticas sanitarias, con la rectoría del Ministerio de Salud y el consenso de los actores involucrados, es decir, municipios y comunas, representantes del subsector privado, instituciones académicas y asociaciones profesionales, junto a la aseguradora de salud provincial.

Durante el encuentro, del que participaron intendentes y secretarios de salud de toda la provincia, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, afirmó: “El Consejo Provincial de Salud viene a poner en valor y formalizar las redes informales y el inmenso trabajo que se viene realizando, con una mirada territorial, sabiendo que hay heterogeneidad en nuestra provincia; pero con una fuerte visión de política sanitaria y con objetivos claros. Tomar decisiones con el consenso de todos los actores, con acuerdos amplios, es más complejo, pero tiene mayor impacto a largo plazo”.

Por su parte, el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, expresó: “Nosotros reconocemos desde la Provincia el esfuerzo que algunos intendentes hacen por prestar atención de salud de primer y segundo nivel a los habitantes de sus localidades y de localidades vecinas; y queremos devolver esa atención con recursos económicos que pueden hacer frente a esa descentralización de algunos servicios. A través de este Consejo, vamos a profundizar la escucha y el diálogo”.

En tanto, el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini, manifestó: “La construcción de políticas públicas tiene que estar basada en datos y esos datos tienen que estar respaldados en evidencia científica para que el diseño de esas políticas públicas tenga efectividad. Esto es lo que en Córdoba queremos garantizar, que esas políticas públicas estén centradas en las personas”.

De la jornada también participó el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, quien dijo: “Hoy es imposible pensar en la salud pública sin que los vecinos, las vecinas, participen del sistema de salud. La necesidad de organizar la salud primaria y organizar la atención primaria de la salud, en donde se resuelve más del 80% de la problemática, es una materia que tenemos que articular”.

 
Durante el encuentro se abordaron los ejes de financiamiento, gestión y atención. Al respecto, se realizó una mesa intersectorial de la que formaron parte la ministra Barbás; el presidente de Apross, Nicolás Carvajal; el legislador Fortuna; el subsecretario de Acceso a la Salud, Diego Alonso y el subsecretario de Coordinación de programas, Manuel Ducant.

Allí, se profundizó en el financiamiento de las prestaciones de salud de municipios y comunas que llevan adelante tanto el Ministerio de Salud como Apross. La titular de la cartera sanitaria detalló los pagos realizados de acuerdo al cumplimento de metas sanitarias, por FOFINDES y SUMAR, y ahora, el incentivo por Cobertura Efectiva Básica. Por el primer caso, destacó que hasta marzo de 2023 ya se han transferido casi 108 millones de pesos, y que un 72% de los municipios cumple las metas total o parcialmente.

En tanto, el presidente de Apross explicó la metodología de pago por Grupos Relacionados de diagnóstico (GRD) que la aseguradora realiza a los municipios con los que tiene convenio, para financiar la atención de sus afiliados, sobre todo en las localidades en que la oferta de prestadores privados es escasa.

En ese sentido, Carvajal, afirmó: “Esto es importante tanto para el sector público como para el privado, somos la primera financiadora en Argentina, es una prestación modulada ajustada por riesgo, que nos permite implementar políticas sanitarias y brindar mayor calidad de atención al afiliado, que es nuestra prioridad”.

 
También se explicó la importancia de que los municipios y comunas firmen convenio con Apross y con Sumar, para poder acceder a la financiación necesaria para seguir fortaleciendo el primer nivel de atención; y que más prestadores se inscriban para formar parte de la red de la asegurador de salud provincial.

Asimismo, la ministra Barbás detalló líneas y ejes de gestión, y habló de las estrategias de integración del sistema; entre ellas, las Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS). También habló sobre la importancia del Plan de radicación de médicos en el interior para una mejor distribución del recurso humano en el territorio provincial.

Finalmente, se presentaron experiencias de municipios. Por parte de la municipalidad de Córdoba, disertó la secretaria de Prevención y Atención Comunitaria, Liliana Montero, quien presentó los principales ejes del programa Mejorar, que tiene como fin optimizar la accesibilidad a los medicamentos. También presentaron Florencia Antoniazzi, directora del Hospital Municipal de Etruria y Silvina Hidalgo, directora del Hospital Municipal de Villa del Totoral.

Cabe señalar que, asimismo, hubo una exposición de stands de las distintas dependencias de Salud y del Apross, donde intendentes y jefes comunales pudieron acercarse a hacer consultas específicas sobre cada programa y fortalecer vínculos para el trabajo conjunto.

 
Acompañaron este lanzamiento, además, los ministros de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Desarrollo Social, Carlos Massei y de Trabajo, Omar Sereno. También estuvieron presentes legisladores, autoridades universitarias, de colegios profesionales y de cámaras empresarias; además de integrantes de los gabinetes de los ministerios involucrados, y equipos de salud de toda la provincia.

Cabe señalar que, desde el Concejo Deliberante se otorgó una distinción por la realización de este evento, que fue entregado por los concejales Valeria Bustamante y Nicolás Piloni, junto al viceintendente.

 
Cómo será el primer Consejo provincial de Salud

Sobre el final del evento, Alonso y Ducant explicaron que el Consejo estará integrado por 33 consejeros: un representante por cada departamento, cinco por el sector privado, más un consejero del Ministerio de Gobierno y Seguridad, y otro por parte del sector de la seguridad social (Apross). El organismo será presidido por el Ministerio de Salud.

En este marco, Diego Alonso resaltó: “es importante, independientemente de la cantidad de población que tiene cada departamento, que tenga su representación. Con la puesta en marcha de este consejo se busca tomar decisiones en materia de salud en un marco participativo”.

Además, informaron que el primer encuentro del Consejo se realizará en la primera semana de julio; y las temáticas planteadas para esa primera sesión serán la consolidación y categorización de zonas sanitarias; la distribución y asignación de recurso humano estratégico y la cobertura de los servicios de traslados y emergencias.

 
 
Además, informaron que el primer encuentro del Consejo se realizará en la primera semana de julio; y las temáticas planteadas para esa primera sesión serán la consolidación y categorización de zonas sanitarias; la distribución y asignación de recurso humano estratégico y la cobertura de los servicios de traslados y emergencias.

Te puede interesar

nota-18-mayo-principal-editada

Villa Nueva: la Provincia entregó $ 10 millones para obras en el Centro Comercial a Cielo Abierto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 19 de mayo de 2023

Fue en el marco del Programa que lleva adelante la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria Comercio y Minería. En una iniciativa conjunta entre la Provincia, el Municipio, el Centro Comercial de la localidad y FEDECOM. Con el objetivo de potenciar al sector comercial de la localidad, para su desarrollo y la generación de empleo

portada

El Hospital de Cruz del Eje recibió un nuevo tomógrafo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 15 de mayo de 2023

El equipo demandó una inversión provincial de 60 millones de pesos. La ministra de Salud visitó hoy el Hospital, donde también supervisó el avance de las obras en la Central de Esterilización. Además, recorrió la ampliación del área de Pediatría, neonatología y quirófano, entre otras mejoras

WhatsApp-Image-2023-03-29-at-16.22.27

Ya suman 875 los casos de dengue en la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 29 de marzo de 2023

En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 531 nuevos casos de dengue; sumando un total de 875 casos en lo que va de la temporada. Las condiciones climáticas actuales favorecen la proliferación de mosquitos, y se suman nuevos municipios con circulación viral. Salud recuerda la importancia de realizar una consulta médica, si se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos

Lo más visto

CICLOTRON-EN-OULTON_9227-px-pcipal

El sistema sanitario provincial suma novedosa aparatología del sector privado

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 05 de junio de 2023

La ministra Barbás visitó hoy en el Instituto Oulton, donde se instaló un ciclotrón. Se trata de un acelerador de partículas para la producción de radiofármacos que se utilizan para estudios como el PET. Su fabricación local permitirá acortar y optimizar los tiempos a la hora de programar estudios, y ampliar la capacidad diagnóstica para un acceso oportuno.

Nota El Manisero

Hernando: Por denuncias se realizaron allanamientos y detuvieron a un hombre

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 04 de junio de 2023

Sucedió el sábado 3 de junio en dos ubicaciones de la ciudad. En primera instancia no se logró dar con la persona buscada, pero en el segundo operativo pudieron detenerlo. Se secuestraron (04) cuatro cartuchos calibre 22, ropas y celulares, elementos relacionados a la causa que se investiga

Nota El Manisero

Se celebró en la ciudad el "Día del Bombero Voluntario"

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 03 de junio de 2023

Con presencia de autoridades de la institución bomberil, municipales, instituciones educativas y público en general se conmemoró el día de estos valientes servidores públicos. Se entregaron distinciones y se bautizaron nuevas unidades

Boletín de noticias