La crisis habitacional en la Argentina en niveles críticos

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos

País/Mundo - Nacionales24 de mayo de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero WEBP
Foto: Internet

De acuerdo al Censo 2022, la cantidad de vivienda propia disminuyó más de siete puntos porcentuales respecto del Censo anterior, estimándose en 65,5% para todo el país. Lo más grave es que a nivel urbano, las estimaciones del INDEC muestran que los hogares con vivienda propia en Argentina pasó de 67,3% en el segundo semestre de 2016 a 60,9% en igual semestre de 2022. Consecuentemente, ha aumentado la cantidad de hogares que alquilan y los ocupantes quienes se acercan a 10% del total de los hogares urbanos relevados por INDEC.

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos.

 
Nota El Manisero 2
Nota El Manisero 3 
 
Fuente: Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2022

 “La cifra está en baja desde 67,3% de 2016. Y se achica cada vez más. El registro más bajo ocurrió durante el segundo semestre del 2020, y después recupera, pero vuelve a caer hasta 60, 9% en el segundo semestre de 2022, lo que es prácticamente igual que el mínimo de la serie ubicado en el segundo semestre de 2020, en plena pandemia”.

“Estos datos muestran un problema estructural de las dificultades crecientes para tener casa propia. Puede verse con claridad cómo fue aumentando la cantidad de hogares que alquilan, que pasó de 17,7 a 20,7. El crecimiento podría parecer pequeño, pero cuando ese número se traduce a toda la población de Argentina la cifra es preocupante”.

“También creció la cantidad a los que el INDEC llama ‘ocupantes’. No es que todos sean ocupantes ilegales, pero son personas que están ocupando una casa que no es suya. Los valores más altos se registraron durante la pandemia, y después pareció que empezaban a achicarse. Sin embargo, en el segundo semestre de 2022 están casi en los valores de la pandemia, es decir, cerca de 10% de los hogares. Si bien no es el registro más bajo, es prácticamente similar el porcentaje al peor momento que fue el segundo semestre del 2020, en plena pandemia”.
 
 
Fuente: CENSO 2022, Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"