La crisis habitacional en la Argentina en niveles críticos

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos

País/Mundo - Nacionales24 de mayo de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero WEBP
Foto: Internet

De acuerdo al Censo 2022, la cantidad de vivienda propia disminuyó más de siete puntos porcentuales respecto del Censo anterior, estimándose en 65,5% para todo el país. Lo más grave es que a nivel urbano, las estimaciones del INDEC muestran que los hogares con vivienda propia en Argentina pasó de 67,3% en el segundo semestre de 2016 a 60,9% en igual semestre de 2022. Consecuentemente, ha aumentado la cantidad de hogares que alquilan y los ocupantes quienes se acercan a 10% del total de los hogares urbanos relevados por INDEC.

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos.

 
Nota El Manisero 2
Nota El Manisero 3 
 
Fuente: Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2022

 “La cifra está en baja desde 67,3% de 2016. Y se achica cada vez más. El registro más bajo ocurrió durante el segundo semestre del 2020, y después recupera, pero vuelve a caer hasta 60, 9% en el segundo semestre de 2022, lo que es prácticamente igual que el mínimo de la serie ubicado en el segundo semestre de 2020, en plena pandemia”.

“Estos datos muestran un problema estructural de las dificultades crecientes para tener casa propia. Puede verse con claridad cómo fue aumentando la cantidad de hogares que alquilan, que pasó de 17,7 a 20,7. El crecimiento podría parecer pequeño, pero cuando ese número se traduce a toda la población de Argentina la cifra es preocupante”.

“También creció la cantidad a los que el INDEC llama ‘ocupantes’. No es que todos sean ocupantes ilegales, pero son personas que están ocupando una casa que no es suya. Los valores más altos se registraron durante la pandemia, y después pareció que empezaban a achicarse. Sin embargo, en el segundo semestre de 2022 están casi en los valores de la pandemia, es decir, cerca de 10% de los hogares. Si bien no es el registro más bajo, es prácticamente similar el porcentaje al peor momento que fue el segundo semestre del 2020, en plena pandemia”.
 
 
Fuente: CENSO 2022, Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino