La crisis habitacional en la Argentina en niveles críticos

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos

País/Mundo - Nacionales24 de mayo de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero WEBP
Foto: Internet

De acuerdo al Censo 2022, la cantidad de vivienda propia disminuyó más de siete puntos porcentuales respecto del Censo anterior, estimándose en 65,5% para todo el país. Lo más grave es que a nivel urbano, las estimaciones del INDEC muestran que los hogares con vivienda propia en Argentina pasó de 67,3% en el segundo semestre de 2016 a 60,9% en igual semestre de 2022. Consecuentemente, ha aumentado la cantidad de hogares que alquilan y los ocupantes quienes se acercan a 10% del total de los hogares urbanos relevados por INDEC.

Ana Inés Navarro, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la sede Rosario de la Universidad Austral, analiza los últimos datos conocidos en el informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares (Segundo semestre de 2022-INDEC), que se estima sobre los 31 aglomerados urbanos.

 
Nota El Manisero 2
Nota El Manisero 3 
 
Fuente: Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2022

 “La cifra está en baja desde 67,3% de 2016. Y se achica cada vez más. El registro más bajo ocurrió durante el segundo semestre del 2020, y después recupera, pero vuelve a caer hasta 60, 9% en el segundo semestre de 2022, lo que es prácticamente igual que el mínimo de la serie ubicado en el segundo semestre de 2020, en plena pandemia”.

“Estos datos muestran un problema estructural de las dificultades crecientes para tener casa propia. Puede verse con claridad cómo fue aumentando la cantidad de hogares que alquilan, que pasó de 17,7 a 20,7. El crecimiento podría parecer pequeño, pero cuando ese número se traduce a toda la población de Argentina la cifra es preocupante”.

“También creció la cantidad a los que el INDEC llama ‘ocupantes’. No es que todos sean ocupantes ilegales, pero son personas que están ocupando una casa que no es suya. Los valores más altos se registraron durante la pandemia, y después pareció que empezaban a achicarse. Sin embargo, en el segundo semestre de 2022 están casi en los valores de la pandemia, es decir, cerca de 10% de los hogares. Si bien no es el registro más bajo, es prácticamente similar el porcentaje al peor momento que fue el segundo semestre del 2020, en plena pandemia”.
 
 
Fuente: CENSO 2022, Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/