
Mañana cierra la campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
Durante los días 14 y 15 de junio, se realizarán talleres, conferencias y mesas de trabajo vinculando a los sectores científicos, académicos y productivos. La actividad es organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en conjunto con la Facultad Regional Villa María de la UTN, la Escuela Superior Integral de Lechería y la Universidad Nacional Villa María
Córdoba - Provinciales30 de mayo de 2023La ciudad de Villa María, será anfitriona de las “Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2023”. Las actividades se desarrollarán del 14 al 15 de junio y están destinadas a empresas, investigadores, asesores y consultores especializados, profesionales independientes, funcionarios gubernamentales, estudiantes, docentes, cámaras empresariales y asociaciones civiles.
Estas jornadas son organizadas de manera conjunta por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, la Facultad Regional Villa María – Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRVM), Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Los asistentes podrán participar de conferencias, a cargo de disertantes de reconocida trayectoria en temáticas específicas que conduzcan la transformación de resultados de investigaciones y desarrollos, hacia nuevos productos, procesos y servicios para la industria de alimentos.
Además podrán formar parte de mesas de trabajo, un espacio que procura promover el debate, análisis y trabajo en red para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los sectores socio productivo, gubernamental y científico tecnológico, procurando trazar un escenario actual y futuro en la industria alimenticia.
Disertantes y temáticas
Conferencia Plenaria – Lic. Pablo F. Manrique, Gerente Regional de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Nestlé Región Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay).
Carnes: Dra. Luisina Lavari (UCC) – Prof. Ing. Hugo Alberto Dellavedova.
Lácteos: Ing. Franco Salgado.
Panificados: Dr. Pablo Palavenico.
Fermentaciones: Dr. Pablo Fiorito.
Desarrollo de una planta industrial para la elaboración de concentrados y aislados proteicos vegetales – Ing. Augusto E. Gallardo, Vicepresidente de la empresa PORTA Hnos.
Simulación aplicada al desarrollo de un proceso de extracción de aceites vegetales para la industria alimenticia – Alfredo Gustavo Mayer, Gerente empresa Figmay SRL; Lic. Ezequiel Gabriel Mayer, Gerente de Desarrollo empresa Figmay S.R.L.
Análisis de ciclo de vida y huellas ambientales: herramientas para el diagnóstico de sustentabilidad en Alimentos – Ing. Leticia Tuninetti, Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Huellas ambientales: Caso Empresa Logros – Ing. José María Roca, Gerente empresa Logros S.A.
Los desafíos de la Industria alimenticia hacia la transformación digital – Ing. Juan Carlos Mollo, Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La transformación digital en la industria láctea – Ing. Ricardo Cravero, empresa Q-Innova.
Productos cárnicos más saludables – Laboratorio de Análisis de Alimentos “Rodolfo Dalla Santina” ICiVET Litoral – CONICET.
Experiencia Flia. Grión (Colonia Caroya) – Diego Grión, Gerente Familia Grión S.R.L.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
El obispo de Estados Unidos fue votado finalmente por los cardenales. De los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana.