El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Finde XXL: los niveles de ocupación turística promediaron el 70% en la provincia

Los destinos que registraron mayor número de visitantes fueron Nono, Villa General Belgrano y Ciudad de Córdoba.

Córdoba - Provinciales 21 de junio de 2023 Miguel "Cuervo" Leutloff Miguel "Cuervo" Leutloff
Camino-del-Vino-1

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana largo con una ocupación turística muy favorable. Las principales ciudades de la región registraron un promedio de ocupación superior al 70%, según relevó la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

Al respecto, el presidente de la ACT, Alejandro Lastra, dijo: «Hemos tenido un fin de semana largo muy bueno en el mes de mayo en la mayoría de los destinos, y ahora, a 15 días de las vacaciones de invierno y con el Día del Padre, nos encontramos ante otro fin de semana largo con una ocupación que va de buena a muy buena en la mayoría de los destinos de nuestra provincia».

Lastra agregó que «los destinos turísticos con mayor cantidad de plazas han tenido una ocupación promedio del 70%, como es el caso de Santa Rosa de Calamuchita, La Falda, Villa Carlos Paz, y con picos de ocupación como Ciudad de Córdoba, Villa General Belgrano, La Cumbrecita y otros destinos que superan el 85%».

Según lo informado por las secretarías de turismo de los municipios, la ocupación durante este fin de semana fue la siguiente:

Villa Carlos Paz: 71,2%

Villa General Belgrano: 87%, con un 95% en los más categorizados

Villa Giardino: 72,25%

La Falda: 72%

Santa Rosa: 75%

Villa Rumipal: 71%

La Cumbrecita: 89%

Alta Gracia: 74%

Jesús María: 60%

Miramar: 72,2%

Ciudad de Córdoba: 85%

Javier y Yacanto: 73%

Nono: 79%

Para la ACT, estos números se relacionan con la variedad de destinos turísticos que ofrece la provincia, combinada con una estrategia de promoción efectiva y una infraestructura turística de calidad, que contribuyen al crecimiento económico y fortalecimiento del sector.

En cuanto a las propuestas recreativas, la provincia ofreció una amplia variedad de eventos para los visitantes, como la Experiencia Noroeste en Volcanes de Pocho y Taninga, la Maratón por los Caminos de Brochero en Villa Cura Brochero, el Encuentro cultural: Cultura en el Andén en San Francisco, el espectáculo «Galilea, y la voz del Norte» en Jesús María.

También se destacó un concierto de piano en Alta Gracia, la tradicional Peña de Cosquín, la Festa della Pasta e Vino en Villa General Belgrano y el primer Festival Nacional del Cuarteto en Villa María.

Estos eventos enriquecieron la oferta turística de la región y brindaron a los visitantes experiencias culturales y de entretenimiento únicas durante su estadía en Córdoba.

Te puede interesar

Paritaria-UEPC

La Provincia acordó con Uepc la pauta salarial para el segundo semestre

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

El acuerdo contempla un incremento del 20% para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior, en el básico y en todos los conceptos salariales del escalafón docente. Además, se establecieron cláusulas de revisiones automáticas hasta enero de 2024 que garantizan que el aumento acumulado anual será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023, más el 10% ya otorgado durante el primer semestre

WhatsApp-Image-2023-07-12-at-13.52.37

Schiaretti disertó en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 12 de julio de 2023

El gobernador participó del Foro de Gobiernos Locales y Regionales junto a representantes de otros seis Estados. Durante su discurso en Nueva York, destacó las características de la provincia y las obras públicas llevadas a cabo durante los últimos siete años. Se trata del encuentro de la ONU más importante a nivel mundial en el cual se evalúa la agenda para el Desarrollo Sostenible

Lo más visto

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

Boletín de noticias