
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
La Capital ya cuenta con 51 polideportivos habilitados. Ahora, los vecinos cuentan con un espacio multideportivo semicubierto, y un módulo habitacional con oficinas y baños. Este playón significó una inversión de $80 millones
Córdoba - Provinciales21 de junio de 2023Este miércoles el gobernador Juan Schiaretti visitó el polideportivo de barrio Villa Unión del sudoeste de la ciudad de Córdoba. Este playón deportivo, se construyó en tierras que pertenecen a la Provincia y significó una inversión de $80 millones.
Allí, el mandatario cordobés entregó elementos deportivos para las distintas actividades que realizan los vecinos del barrio.
Ahora, los vecinos cuentan con un espacio multideportivo semicubierto, y un módulo habitacional con oficinas y baños. Además, se instalaron juegos infantiles y mobiliario urbano en un entorno completamente recuperado.
Su propósito es el de mejorar la infraestructura urbana, fortalecer la construcción de ciudadanía y dignificar a la comunidad.
Este sector cuenta con el accionar de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia 11-11. El mismo, se conforma como un espacio de participación de comunidad organizada (centros vecinales, centros de jubilados, vecinos activos, centros culturales, organizaciones sociales y religiosas, etc) junto a autoridades del gobierno provincial y municipal.
La Provincia alcanza Villa Unión con diversas políticas que benefician de manera directa cientos de familias del sector.
Acompañaron al gobernador la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure y su par de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio, y el viceintendente de la Capital a cargo del ejecutivo municipal, Daniel Passerini.
También participaron de la recorrida el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana junto al titular Córdoba Joven, Matías Aconetani y el secretario de Gestión Territorial y Vinculación Interministerial, Oscar Arias.
Beneficios en el sector
Por otra parte, en julio de 2022 Villa Unión se inauguraron obras de urbanización que beneficiaron a más de 700 familias. En barrios cercanos como Villa Martínez se finalizaron obras que benefician a 1350 familias, en Villa Avalos a 250 familias y en Villa La Tela a 1300 familias.
Las mismas consistieron en red de agua, desagües pluviales y cloacales, red vial, red peatonal, red eléctrica de media y baja tensión, alumbrado público, equipamiento urbano más obras de mitigación, saneamiento y cicatrización.
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas. La startup tiene fuerte presencia en el mercado asegurador argentino, donde integra sus servicios con compañías líderes del sector. El proyecto recibió apoyo de la Provincia, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa “Emprende Industria”
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras. Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses. Mejorará notoriamente la seguridad vial en esa localidad del departamento Colón
Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar.
La Justicia de los Estados Unidos suspendió la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres. Luego de la presentación de las partes, tres jueces decidirán el futuro de la petrolera estatal.
La tradicional exposición se llevará a cabo desde el jueves 17 al 27 de julio en la Rural de Palermo. Con un stand institucional, la Provincia reafirma su liderazgo en producción y genética animal. Participan 15 expositores que son parte del programa “CBA Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28%. El valor del metro cuadrado fue de $736.456,8.
Reconocidos profesionales de la salud de nivel nacional e internacional disertarán en el primer evento de este tipo. La Provincia, pionera en la implementación del programa en el país, avanza hacia la digitalización de este estudio clave para la salud del deportista. Durante la actividad, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto, los efectores y profesionales de la salud serán capacitados para el uso de la nueva herramienta.