Córdoba moderniza su red eléctrica con tecnología de última generación

La Provincia licitó 11 estaciones compactas tipo “shelter”, con una inversión superior a los $20.470 millones. Beneficiarán a más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, fortaleciendo el desarrollo productivo del interior.

Córdoba09 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-08_163522194

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza en la modernización del sistema eléctrico provincial, mediante la licitación para construir e instalar 11 nuevos centros de energía de última generación, conocidos como shelters, en distintas localidades del interior cordobés.

La iniciativa —que representa una inversión de $20.470 millones— permitirá asegurar un suministro eléctrico más fuerte, seguro y confiable para más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, impulsando el crecimiento económico y la radicación de nuevas industrias.

Los shelters son estaciones eléctricas compactas, prefabricadas y completamente automatizadas, que reemplazan a las viejas instalaciones a cielo abierto. Cada una incorpora tecnología de redes inteligentes (smart grids) y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto (SCADA), lo que mejora la eficiencia, reduce los cortes y optimiza los tiempos de respuesta ante fallas.

“Estos centros compactos representan el futuro de la distribución eléctrica en Córdoba. No solo triplicamos la potencia disponible en muchas localidades, sino que implementamos redes inteligentes que detectan e aíslan fallas automáticamente”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.

“Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro”, añadió.

 
Solución moderna para viejos problemas

Con un plazo de ejecución de 660 días, el proyecto responde a las dificultades que enfrentan las redes de subtransmisión eléctrica por las grandes distancias entre localidades y el crecimiento de la demanda.
Los shelters ofrecen múltiples ventajas: instalación rápida, confiabilidad en el servicio, máxima seguridad operativa, bajo mantenimiento y resistencia frente a condiciones climáticas adversas.

Las obras beneficiarán a Chancaní (Pocho), Olaeta y Bengolea (Juárez Celman), Las Peñas (Totoral), San Pedro (San Javier), Idiazabal (Unión), Sacanta y La Tordilla (San Justo), Sebastián Elcano y Villa de María de Río Seco (Río Seco), y Villa Huidobro (General Roca).

En San Pedro, la potencia se duplicará —de 2,5 a 5 MVA—, mientras que en Villa de María el incremento superará el 60%.

 
Con esta inversión, Córdoba se posiciona a la vanguardia tecnológica en distribución eléctrica, sumando infraestructura moderna al servicio del desarrollo equilibrado del territorio.

El proyecto se financia íntegramente con fondos del FODEP (Fondo para el Desarrollo Energético Provincial), integrado por el aporte solidario de todos los usuarios eléctricos.

Esos recursos vuelven en obras concretas que garantizan calidad de vida, producción y progreso para cada rincón del territorio provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-10-08_112631499

Villa Dolores: Se puso en marcha una planta de biodiesel para obra pública y desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Se inauguraron las instalaciones de la firma VIAL RG, destinada a maquinaria vial y proyectos de infraestructura en la provincia. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial 10.721 y refleja la articulación entre el sector público y privado para impulsar la transición energética. También se llevó a cabo la Jornada Emprendedora del Noroeste Cordobés, donde se realizaron pruebas de uso real del biodiesel B100 en generadores, vehículos viales y un vehículo municipal.

imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.