
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Participaron niños y niñas, de 4º a 6º grado de primaria y jóvenes de 1º a 6º año de secundaria. El certamen se constituye en la etapa clasificatoria para el certamen provincial
Córdoba - Provinciales30 de junio de 2023Durante la semana pasada más de 4000 estudiantes de 4º a 6º grado de primaria y de 1º a 6º año de secundaria participaron de la instancia escolar de la Olimpiada zonal de Matemática en su edición 2023.
Se presentaron un total de 410 escuelas , 224 de secundaria y de primaria 186. Esta instancia es clasificatoria para acceder al certamen provincial.
Cabe señalar que el propósito central del certamen es potenciar en cada estudiante la capacidad de resolución de problemas, incentivando su razonamiento y la búsqueda de estrategias variadas y novedosas de solución.
Se procura que, a través de su participación en la Olimpiada, desarrollen habilidades implicadas en la resolución de problemas y que valoren la riqueza de compartir experiencias con pares.
Esta propuesta educativa está destinada a docentes con sus estudiantes de cuarto a sexto grado de la educación primaria y docentes de Matemática con sus estudiantes de primero a sexto año de educación secundaria, de escuelas públicas (municipales, provinciales y nacionales) de gestión estatal y privada.
No incluye la modalidad de educación de jóvenes y adultos.
La competencia
La Olimpiada Cordobesa de Matemática comprende tres certámenes: escolar, zonal y provincial, y se constituye en la instancia clasificatoria para la Olimpiada Internacional de Matemática ATACALAR.
Esta competencia surge en el marco de los procesos de integración de la región, con la finalidad de favorecer el intercambio educativo entre estudiantes y docentes de las provincias que conforman la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y de las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Esta competencia surge en el marco de los procesos de integración de la región, con la finalidad de favorecer el intercambio educativo entre estudiantes y docentes de las provincias que conforman la Tercera Región de Chile (Chañaral, Copiapó y Huasco) y de las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Cronograma 2023
Educación primaria (4º a 6º grado):
– Certamen provincial: miércoles 23 de agosto
Educación secundaria (1º a 6º año):
– Certamen provincial: viernes 25 de agosto
Por dudas o consultas, escribir a: [email protected].
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).