
Mañana cierra la campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
La Secretaría de Ambiente cuenta con siete puestos de acceso a estas áreas de alta montaña. El registro permite contar con información para actuar en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
Córdoba - Provinciales29 de julio de 2023El Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco fueron establecidos por ley provincial como zonas de riesgo, ya que por sus características pueden afectar la integridad física de las personas. Ante esto, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba recuerda la importancia de que, quienes accedan a estos lugares, realicen el registro de su visita.
Se trata de zonas agrestes, con diferentes grados de dificultad en su ascenso, que además presentan un clima de montaña, es decir, en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas.
Sumado a esto, la complejidad del terreno -si no se cumplen mínimas condiciones de seguridad- puede provocar situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos.
En este marco, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de quienes visitan estas zonas
El registro se realiza completando una Declaración Jurada a través de la plataforma https://registrozonaderiesgo.cba.gov.ar/ o a través del código QR que se encuentra en la cartelería en estos accesos, que los visitantes pueden escanear con su teléfono celular.
Es importante que se complete el formulario antes del ascenso y luego, al descender de la zona de montaña.
Este sistema permite que la cartera ambiental cuente con datos de los visitantes, tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, entre otra información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
En la provincia de Córdoba, son siete los puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
Recomendaciones para visitantes
Además de realizar el registro correspondiente, la Secretaría de Ambiente brinda las siguientes recomendaciones a quienes visiten Zonas de Riesgo:
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
El obispo de Estados Unidos fue votado finalmente por los cardenales. De los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana.