
El Banco de Sangre recuerda que la donación de sangre es clave para intervenciones de salud como cirugías, partos, o por accidentes viales. Las colectas se realizarán durante todo el mes en puntos de la capital y también del interior provincial.
Es importante sostener la lactancia exclusiva desde el nacimiento, hasta -al menos- los seis meses de vida. La leche humana tiene todos los nutrientes que el bebé necesita para prevenir enfermedades en la infancia.
Salud 04 de agosto de 2023En el marco de la Semana Mundial de la lactancia materna, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de promover esta práctica, que tiene beneficios para el bebé, la mamá y toda la comunidad.
La leche humana es el alimento por excelencia que puede tener el bebé y la lactancia es una práctica recomendada desde la primera hora del nacimiento. En relación a la duración, es fundamental sostenerla exclusivamente hasta los seis meses de vida, y, junto con otros alimentos complementarios, seguros y nutricionalmente adecuados, se aconseja continuarla hasta los dos años de vida.
Vale destacar que este alimento tiene todos los nutrientes y anticuerpos que necesitan los bebés. Esto se refleja en la resistencia a múltiples enfermedades propias de la primera infancia. Durante los primeros meses, ayuda a prevenir deficiencias nutricionales, afecciones gastrointestinales y respiratorias, otras como obesidad, diabetes, alergias, cáncer infantil, hipertensión o colesterol alto. Además, reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida, y es un factor protector respecto a la muerte súbita.
Otro punto a destacar es que la lactancia beneficia el vínculo entre la mamá y el bebé. Particularmente, a quienes dan de mamar por un largo período, les ayuda a prevenir el cáncer de ovarios, de mama, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo.
Ana Lía González, de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez, detalló: “La información correcta es crucial para la toma de decisión de amamantar, el equipo de salud tiene la responsabilidad de dar a conocer a la mamá y a la familia los beneficios de la lactancia y los riesgos para la salud de no hacerlo”.
La especialista destacó también que hay otros actores sociales clave en la promoción y el apoyo. En este sentido, indicó: “Es importante saber que, en los cuidados en la primera infancia y especialmente en los lactantes, existe una corresponsabilidad de toda la sociedad”.
Un compromiso de toda la comunidad
Al hablar de lactancia, debe contemplarse que toda la comunidad puede promover y apoyar esta práctica, desde los equipos de salud y la pareja, familiares, empleadores y en los distintos espacios sociales. A mediano y largo plazo, estas acciones mejoran la calidad de vida de toda la población.
El lema de esta Semana mundial es «Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, que busca concientizar sobre la necesidad de generar espacios laborales que permitan que las personas puedan continuar con esta práctica al reincorporarse a sus actividades.
En la provincia de Córdoba, hay dos políticas que lo favorecen: la licencia de seis meses que tienen las trabajadoras de la administración pública provincial, y el acompañamiento del cuarto mes para quienes se desempeñan en el subsector privado.
Cabe destacar también que, a través del Programa Entorno Laboral Saludable que lleva adelante la Secretaría de Capital Humano, se pusieron en marcha 27 espacios amigos de la lactancia en distintas dependencias provinciales.
Para recibir asesoramiento y acompañamiento en la apertura de un espacio amigo de la lactancia en un entorno laboral, se encuentra disponible el correo [email protected].
Banco de leche humana
La donación de leche humana y los bancos de leche son una herramienta que garantiza la igualdad en el acceso para todas las niñas y niños lactantes internados en unidades neonatales, que por circunstancias específicas se dificulta la lactancia.
La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa de Banco de Leche humana, uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y se di
El Banco de Sangre recuerda que la donación de sangre es clave para intervenciones de salud como cirugías, partos, o por accidentes viales. Las colectas se realizarán durante todo el mes en puntos de la capital y también del interior provincial.
Si una persona presenta síntomas, se debe pedir ayuda médica inmediatamente o acercarse al centro de salud más cercano. Los hospitales San Roque, Córdoba, Tránsito Cáceres y Misericordia son referentes en el tratamiento de quienes tuvieron un ACV.
Es la principal medida para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Corresponde colocar el refuerzo cada seis meses o un año, de acuerdo a las condiciones de salud de cada persona. También es importante la vacunación antigripal. Los testeos se recomiendan para las personas que presenten síntomas y se encuentren en los grupos que presenten alto riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave
La infección viral se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquitos. No tiene tratamiento específico, pero sí una vacuna para prevenirla, indicada para quienes viajen a zonas de riesgo.
La FHA es causada por el virus Junín y puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo. El único tratamiento eficaz es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La cartera sanitaria brinda sus vías de contacto para personas recuperadas que quieran donar y cumplan con los requisitos necesarios.
Atenderá a la población de esa localidad, el departamento Unión y su zona de influencia. El nuevo edificio estará emplazado en el mismo lote donde funciona actualmente el nosocomio
El establecimiento educativo es uno de los más grandes de la provincia por su superficie y capacidad de alumnado. Previamente, el gobernador inauguró la planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficiará a más de 74 mil habitantes. Además, anunció que próximamente se abrirá al tránsito el sobrenivel de la avenida San Martín
“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador. Cada uno recibió 60 mil pesos para hacer frente a las contingencias de una situación económica difícil. También se formalizó la entrega de 1.100 créditos del programa Vida Digna y 1.700 préstamos del Banco de la Gente
La planta, una de las más modernas del país, es construida por EPEC y cuenta con línea de alta tensión de 132 kv que permitirá fortalecer el sistema de energía de la región. Además, el vicegobernador se interiorizó por la marcha de la planta de biogás que ejecuta una firma local, y por los trabajos del próximo edificio destinado al profesorado Mariano Moreno
La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos
Se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres. En esta oportunidad se presentó una investigación del Observatorio de Paridad y Participación Política.