El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Schiaretti pidió destinar el 2% del PIB a ciencia y tecnología

Lo hizo en el marco de la entrega de aportes a proyectos de investigación desarrollados por jóvenes cordobeses. El gobernador también defendió al CONICET y a otros organismos nacionales que se dedican a la investigación. El mandatario anunció la duplicación del financiamiento provincial para 122 proyectos de investigadores de menores de 35 años

Córdoba - Provinciales 22 de agosto de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Aportes-del-Programa-Jovenes-en-Ciencia-_6115

El gobernador Juan Schiaretti presidió hoy la entrega de aportes del Programa Jóvenes en Ciencia, que financia proyectos científicos y tecnológicos por un total de 90 millones de pesos. La Provincia destinará 60 millones, duplicando lo inicialmente previsto; y las universidades 30 millones más.

En ese marco, el gobernador hizo una fuerte defensa de la inversión en conocimiento: “Los pueblos, para tener presente y sobre todo futuro, tienen que invertir en ciencia y tecnología. Lo que garantiza el progreso de los pueblos de este siglo es el conocimiento”.

Además, pidió que se destine el 2% de su Producto Interno Bruto nacional a la investigación: “Argentina debe invertir el 2% en ciencia y tecnología, y lo debe hacer el Estado de manera eficiente, coordinando con todos los sectores para que esa inversión sea productiva”.

“Nuestra Patria sigue siendo competitiva en lo que es el desarrollo de la Economía del Conocimiento, que es uno de los segmentos productivos que puede traer dólares genuinos a la Argentina”, añadió.

 
Schiaretti hizo también una enfática defensa de los organismos nacionales que trabajan en ciencia y tecnología: “Defendemos el CONICET, el INTA, el INTI, el Instituto Balseiro, lo que representa la historia y el conocimiento acumulado que hemos desarrollado y hemos conseguido crear en varias generaciones de investigadores científicos. Esto es lo que hacen los pueblos que progresan y esto es lo que nosotros queremos para nuestra Argentina”, puntualizó.

La Provincia duplicó el apoyo económico a jóvenes investigadores

El Programa Jóvenes en Ciencia es impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, universidades con sede en la provincia y el CONICET Córdoba.

Esta iniciativa, que se lanzó en noviembre del año pasado, tiene por objeto motivar, impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación liderados por jóvenes de hasta 35 años, para que generen conocimiento original e innovador, con potencial para transferencia o aplicabilidad en la provincia de Córdoba. 
 
 
Audio: Juan Schiaretti

En esta edición se financiaron 122 trabajos, que recibieron apoyo para su realización, superando ampliamente las expectativas iniciales de los organizadores que habían previsto una centena de proyectos. “Son proyectos que muestren el talento que tenemos en nuestra Córdoba. Esto es apuntalar la capacidad y el talento de los cordobeses”, dijo el gobernador.

Las áreas de investigación de los trabajos abarcan las temáticas de equidad, inclusión y acceso al conocimiento, bioeconomía, salud humana, conservación de la biodiversidad y cambio climático y transformación tecnológica.

Los proyectos fueron cofinanciados al 50% entre el Gobierno de la Provincia y las universidades. Se trata del primer programa estas características, donde se realizan aportes similares entre el Estado provincial y los centros de estudio.

Aunque inicialmente el programa contaba con 60 millones de pesos para destinar a los proyectos, el mandatario anunció un incremento de la partida del Gobierno de Córdoba: “Por parte del Estado provincial, sin que esto signifique que tenga que tener contrapartida de las universidades, los 30 millones de pesos que íbamos a poner lo vamos a duplicar”.

 
De esta manera, el Programa Jóvenes en Ciencia destinará un total de 90 millones de pesos para los 122 proyectos presentados en esta edición.

Estuvieron también presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el presidente de la Agencia Innovar y Emprender, Diego Casalli; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; la directora del CONICET Córdoba, María Angélica Perillo; la rectora de la Universidad Siglo 21, Laura Rosso; además de otras autoridades de universidades, cámaras empresariales, clústeres e integrantes de los distintos equipos de investigación.

Por su parte, el ministro De Chiara destacó el potencial de los jóvenes cordobeses en materia de investigación: “Advertimos que la población de investigadores en nuestra provincia, en términos de edad, está por encima de la media nacional”.

También la rectora de la Siglo 21 tomó la palabra: “Nosotros estamos muy agradecidos también muy motivados por la generación de este espacio y la oportunidad para que estos jóvenes investigadores e investigadoras puedan llevar adelante el desarrollo de conocimiento que tenga impacto real en el sector productivo y en lo que Córdoba necesita”.

Finalmente, la doctora en Física e investigadora del CONICET, Melina Luque, agradeció “al Gobierno de la provincia de Córdoba y a la Universidad Nacional de Córdoba por esta oportunidad que nos ha dado a los jóvenes investigadores”.

La participación de las universidades

Esta iniciativa se creó luego de identificar la necesidad de fortalecer el sistema científico tecnológico promoviendo la inserción de más jóvenes, sumando capacidades, habilidades y nuevos conocimientos.

El programa estableció que el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba financia hasta el 50% de cada proyecto, hasta un máximo de $500.000, estableciéndose un cofinanciamiento con las universidades de al menos el 50% de cada proyecto.

Las universidades radicadas en toda la provincia, tanto las de gestión pública como las privadas, financiaron un total de 122 proyectos: la Universidad Nacional de Córdoba presentó 26 proyectos; la Universidad Nacional de Río Cuarto 35; la Universidad Nacional de Villa María 20; la Universidad Provincial de Córdoba, 2 proyectos; la UTN de Córdoba 6; la de San Francisco 4; y la de Villa María 2. Entre las universidades de gestión privada, la Universidad Siglo 21 presentó 20 proyectos; la Universidad Blas Pascal 3; la Universidad Católica de Córdoba 3; y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) 1 proyecto.

 

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-06-30-at-13.12.55

La Provincia ya cuenta con 100 polideportivos sociales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 30 de junio de 2023

El gobernador Juan Schiaretti habilitó hoy el polideportivo social en barrio Ampliación Cabildo de la Capital. En la ciudad de Córdoba ya son 54 espacios, y el mandatario adelantó que la semana próxima se llegará a los 55 comprometidos. Además, destacó el trabajo conjunto entre la Provincia y la Municipalidad para realizar obras, y la labor del intendente

1D7A3180

Schiaretti inauguró el Polideportivo Social de Malagueño

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 04 de julio de 2023

El gobernador sostuvo que la localidad es una de las que más ha crecido y por eso se ha trabajado para que la población reciba los servicios necesarios. La provincia realizó una inversión de 80 millones de pesos. En la localidad, la Provincia ya entregó 68 escrituras en barrio Padre Marella y 21 de Eva Perón

gober-ok

Schiaretti inauguró obras de urbanización en barrio El Trencito y Los 40 guasos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 05 de julio de 2023

En este sector, se construyeron redes de infraestructura que garantizarán servicios y mejorarán el hábitat de las familias de ese sector de la ciudad. Además, el gobernador anunció la construcción de un polideportivo social para el barrio. Estas obras benefician a 350 familias con una inversión de $942.910.029. Allí, la Provincia financió el 70% y el Municipio el 30%

Nota El Manisero

El gobernador habilitó oficialmente la pavimentación de la ruta entre Las Isletillas y Punta del Agua

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba 29 de junio de 2023

El tramo de esta vía provincial secundaria tiene una longitud de 16,2 kilómetros. Además, Schiaretti expresó que, si recibe el apoyo en su proyecto de ser presidente de la Argentina, eliminará las retenciones al campo. Los trabajos se ejecutaron a través del Consorcio Caminero Único y significaron una inversión de 1.650 millones de pesos

Lo más visto

Tarjeta-Social-para-Celiacos-1

El viernes se acredita la Tarjeta Social para Celíacos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 21 de septiembre de 2023

Los beneficiarios cobrarán 10.000 pesos correspondientes a septiembre, para la compra de alimentos libres de gluten. Tienen tiempo hasta el 28 del corriente mes para agotar el saldo. Se busca garantizar el derecho a la autonomía alimentaria de más de 1.200 personas bajo programa

Boletín de noticias