Positiva repercusión del anuncio de devolución del IVA en productos de la canasta básica

La medida que alcanzará a millones de argentinos tuvo una recepción positiva tanto en funcionalrios como en asociaciones de consumidores y supermercadistas. Habrá un tope de devolución de $18.800 mensuales y beneficiará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la AUH y monotributistas que no perciben otro ingreso

País/Mundo - Nacionales15 de septiembre de 2023
5b053c19a858d_1200

Distintos sectores consideraron este jueves positiva la medida anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por entender que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica permitirá mejorar el poder adquisitivo de millones de personas y fortalecer la actividad económica.

«Todas estas medidas lo que hacen es contribuir a que la actividad económica siga teniendo el dinamismo que viene mostrando», remarcó esta mañana la presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, en declaraciones a AM 990.

La funcionaria dijo que el Gobierno es «consciente de lo que genera la inflación en los ingresos de las familias y esto es un paliativo para tratar de compensar esta devaluación que tuvimos que hacer porque fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que vino de la mano de Juntos por el Cambio».

Batakis resaltó que «hubo una voluntad política de que la devaluación no sea tan extrema como lo había pedido el FMI, pero hubo que hacerla y fue este 22% que en Argentina rápidamente se va a precios», dijo en referencia al índice de precios al consumidor de agosto (12,4%) informado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto al siguiente IPC -correspondiente a septiembre-, Batakis vaticinó: «Este mes no tendremos cuestiones estacionales como en agosto, pero seguramente también resulte alto, no tanto como el anterior; y por eso todas estas medidas de devolución del IVA, que trabajadores que pagan Ganancias dejen de hacerlo, créditos subsidiados, fortalecimiento para los jubilados», detalló.

En tanto, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, confirmó que desde la semana próxima la medida ya estará en marcha: «Desde ayer estamos trabajando en la modificación de los sistemas. Hay que articular con los bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha».

En declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, Castagneto destacó que «esta medida es más que una devolución del IVA porque hay productos como la leche que no están gravadas con ese impuesto u otros que poseen distintas alícuotas, pero en donde igual se va a dar la devolución. Por lo tanto, el impacto va a ser mayor en la canasta básica».

El director General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, afirmó que la medida «amplía tanto el universo de beneficiarios como el monto, en una medida que alcanzará a 18 millones de personas».

«Ampliamos el monto: lo estamos haciendo con las facultades delegadas, con las que ya cuenta el ministro en el marco de la ley de solidaridad, la 27.541, llega a este monto a 18.800 pesos, que es equivalente al 21% de la canasta básica actual», agregó.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, manifestó su apoyo a la medida: “Nosotros, desde 2015 propiciamos en Copal la devolución de IVA bancarizado para los sectores de menores ingresos de modo tal de favorecer los consumos esenciales y básicos».

En declaraciones a Télam, remarcó el hecho de que la devolución se practique en los consumos con tarjeta «para evitar que el beneficio desaparezca», al mismo tiempo que subrayó que «también se formaliza y se asegura que el beneficiario reciba efectivamente ese crédito para aplicarlo a su fin específico: consumos que cubren necesidades básicas».

Funes de Rioja analizó que «también es importante que sea para aquellos que tengan ingresos como jubilación mínima, salario mínimo, sin perjuicio de la reforma integral que entendemos debe hacerse en la Argentina, donde la industria de alimentos y bebidas tributa entre Nación, provincias y municipios niveles que llegan desde casi el 40% al 50%» sobre el valor final del producto.

El presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, calificó de «excelentes» las medidas impulsadas por el Gobierno nacional y valoró que «el Estado está yendo por el camino que corresponde y demuestra que está rápido de reflejos».

En diálogo con Télam Radio, el titular de Adduc destacó la necesidad de «profundizar los controles» en las empresas que venden alimentos, y solicitó que la devolución del IVA también alcance a «quienes pagan con tarjeta de crédito o a través de transferencias».

Asimismo, el director de Relaciones Institucionales de Changomas, Juan Pablo Quiroga, consideró que «es una medida positiva que debería mejorar el poder de compra en productos básicos de sectores que realmente lo necesitan”.

Quiroga dijo a Télam esta medida «debería contribuir a formalizar y bancarizar gran parte de las operaciones de consumo masivo».

“Por lo demás, estamos esperando los detalles técnicos para su implementación inmediata”, afirmó el ejecutivo de Changomas.

La medida anunciada por Massa tendrá un tope de devolución de $18.800 mensuales y alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y monotributistas que no perciben otro ingreso.

Massa explicó que tendrán vigencia desde este lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.



Nota:
La Ribera Web

Fuente: Télam

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/