Bell Ville fue sede de la reunión nacional sobre fiebre hemorrágica argentina

Fue encabezada por la ministra Barbás, el intendente Briner, y los referentes del Instituto Malbrán, Pascual Fidelio y del Instituto Maiztegui, María de los Ángeles Conti. También estuvieron referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica para esta enfermedad. Barbás aprovechó la oportunidad para recorrer el Hospital Regional José A. Ceballos

Córdoba - Provinciales29 de septiembre de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
pcipal-bell-ville

Esta mañana se realizó la 37° Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina en la ciudad de Bell Ville.  El evento fue organizado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, junto al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” del Ministerio de Salud de la Nación.

Durante la apertura, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, valoró: “Es muy significativo que este encuentro se realice en Córdoba, que fue pionera en el abordaje de la fiebre hemorrágica argentina, con aportes para el desarrollo de la vacuna candid 1 y con el trabajo de instituciones como el Hospital Rawson. Este es un paso más, y quiero reconocer a los equipos, muchos aquí presentes, porque, sin su intenso trabajo, las decisiones políticas quedan escritas, pero no pueden llegar al territorio”.


Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui – Anlis Malbrán- María de los Ángeles Conti, destacó el compromiso en sostener esta reunión cada año y agregó: “La salud pública necesita de un Estado que acompañe las políticas sanitarias, que tienen que ser sostenibles, sustentables y reafirmarse en el tiempo. Hoy el instituto Maiztegui es el único que produce la vacuna candid 1, y ese logro fue gracias al apoyo de distintos organismos, por eso quiero subrayar la importancia del respaldo a esta reunión, de Córdoba, y las distintas provincias, y las personas presentes aquí”.

También estuvo presente, Pascual Fidelio, director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán», quien afirmó: “Es clave una unidad en la concepción en relación a lo que queremos de la salud, con matices o diversidades, pero entender que para el riesgo no hay fronteras. Si tenemos un concepto de una salud federal, con municipios, provincias, nación, generaremos las condiciones necesarias para enfrentar las dificultades sanitarias”.

Carlos Briner, intendente de la Ciudad de Bell Ville, agradeció la participación de todos los presentes y destacó la articulación entre el área de salud municipal, las diferentes instituciones locales y el Hospital regional. Además, agregó: “Bell Ville viene progresando mucho en la prevención de la fiebre hemorrágica argentina, en el último tiempo hemos logrado ordenar mejor el criterio para la vacunación”.

Por su parte, la directora de Epidemiología de la Provincia, Laura López, valoró la importancia del trabajo en la región y manifestó: “Trabajamos constantemente en la prevención y el control junto al hospital provincial de Bell Ville. Esto nos permite llegar mucho más rápido a una atención, un diagnóstico y un tratamiento oportuno en todo el departamento”.


La reunión contó con tres mesas de trabajo relacionadas con la temática. En la primera mañana, se abordó la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de la fiebre hemorrágica argentina.

Más tarde, se trabajaron aspectos relacionados con el tratamiento de esta enfermedad, y se hizo hincapié en la disponibilidad actual y las estrategias para incrementar la obtención y el uso racional de plasma inmune en las jurisdicciones participantes.

El encuentro finalizó con la mesa sobre prevención de la FHA, en la cual se trataron diferentes lineamientos relacionados con la vacuna Candid#1, y se realizó el resumen de las acciones a realizar durante el período 2023 – 2024.

La jornada contó con la presencia del subsecretario de Salud de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Torres; de los referentes provinciales Pablo Amodei; director de Hospitales del Interior; Miguel Díaz, director del Hospital Rawson y coordinador de la Red de Infectología de Córdoba; Darío Quinodoz, director del Hospital de Bell Ville; Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis; Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre; Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre; Mariel Bordas, directora del Laboratorio Central; y Gonzalo Castro, responsable del Servicio de Biología Molecular de ese laboratorio.

También participaron integrantes de los equipos de salud, junto a referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de esta enfermedad.

Barbás recorrió el Hospital Regional José A. Ceballos

La ministra de Salud aprovechó la jornada para recorrer el Hospital Regional de Bell Ville, junto al director Amodei y a Darío Quinodoz, a cargo de la institución.  

 
Barbás supervisó allí el servicio de Pediatría, recientemente refuncionalizado; el área de laboratorio, que ya cuenta con su sección de anatomía patológica; y el sector de rayos, que cuenta con un mamógrafo y un tomógrafo nuevos.

Además, la funcionaria recorrió el servicio de Obstetricia, donde se renovaron consultorios, la sala de partos y la sala de espera. También se acercó a los sectores de Salud Mental, Farmacia y la Guardia, y dialogó con los equipos de salud presentes.

 
 

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_213150380

Ischilín es la nueva sede de Tribuna Segura en el noroeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de agosto de 2025

El sistema estará a cargo de la Policía Departamental con cabecera en la ciudad de Deán Funes. Con ese objetivo, la dependencia recibió dispositivos móviles cuya utilización será coordinada de acuerdo a los eventos de la región. La puesta en funcionamiento del programa contempla la cobertura en la cabecera del departamento como en el resto de la jurisdicción.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.