Calor en la provincia: Sol, vientos y una máxima que rondará los 35°

Para el martes, se espera cielo cubierto y tormentas durante la jornada por lo que se aconseja consumir mucho líquido (en especial agua), evitar la exposición al sol y cuidar la piel. Cómo proceder ante la aparición de golpes de calor. Qué es lo adecuado si se realiza actividad física al aire libre

Córdoba - Provinciales20 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Los días de calor extremo que se vienen registrando en la provincia de Córdoba y en gran parte del país, con temperaturas que sobrepasan los 38 grados, pueden ser nocivos para la salud humana, por lo cual resulta necesario tomar recaudos de manera preventiva.

Las recomendaciones principales son consumir mucho líquido (especialmente agua), evitar la exposición al sol y cuidar la piel.

El calor sofocante produce pérdida de agua y de sales esenciales que afectan el buen funcionamiento del organismo, y hasta puede llevar al golpe de calor, también conocido como shock térmico. Por eso, es importante adoptar las medidas adecuadas para evitarlo.

En la población de riesgo por temperaturas elevadas están incluidas mujeres embarazadas, bebés, niños, niñas y mayores de 65 años. También las personas con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, entre las que se cuentan hipertensión arterial, obesidad y diabetes.

Golpe de calor

Los síntomas del golpe de calor son: agotamiento, debilidad, pérdida de lucidez, confusión, dificultad para hablar, hipotensión, dolor de cabeza, mareos, posibles desmayos, piel caliente y seca (por cese de sudoración), náuseas, vómitos, diarreas, pulso acelerado y taquicardia, entre otros.

Ante alguno de esos indicios, debe interrumpirse la actividad, además de evitar exponerse al sol. Asimismo, hay que hidratarse con agua o bebidas isotónicas (reponen sales y minerales) y refrescar el cuerpo (sobre todo cuello, axilas e ingle). Se aconseja también llamar al servicio de emergencia.

El Ministerio de Salud provincial recomienda consultar al médico si hay fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito, mareos, desmayos, náuseas, dolor de cabeza y desorientación.

Respecto del cuidado de la piel, se recomienda usar protector solar de alto espectro y repetir la aplicación después de sumergirse en el agua.

A los niños colocarles protector siempre, en virtud de que la exposición solar les puede representar más riesgos de cáncer de piel en el futuro.

Acerca de la actividad física al aire libre, se sugiere realizarla antes de las 10 o después de las 19. Si se efectúa en otro horario, lo ideal es buscar espacios con sombra y buena circulación de aire.

También es importante hidratarse con agua y/o bebidas deportivas, antes, durante y después de la actividad física.

Otro aspecto determinante es controlar la cantidad, duración e intensidad de la actividad, a fines de no realizar esfuerzos en exceso.

Consejos útiles

-No exponerse al sol entre las 10 y las 17.

-Tomar mucho líquido, preferentemente agua.

-Ingerir frutas y verduras.

-Evitar comidas calóricas y abundantes.

-Usar gorras, y ropa liviana y de colores claros.

-Eludir el consumo de grasas, azúcares, alcohol y cafeína (contribuyen a la deshidratación).

-Amamantar bebés con mayor frecuencia; si tienen más de 6 meses, darles agua fresca a cada momento.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.

imagen_2025-11-05_201328326

Córdoba Rosa: Con una jornada de concientización finalizaron las actividades en Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

Con la presencia de agentes provinciales, se realizó un conversatorio sobre “Alimentación y cáncer de mama”. Además, se exhibió una intervención fotográfica de sensibilización, y se dialogó sobre el uso y armado de cascos fríos para evitar la caída del cabello. Cabe destacar, que durante el mes de noviembre continúan los controles en todos los hospitales públicos de la provincia.

Lo más visto
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.