
RAC: 1.102.593 vehículos circularon por las rutas de Caminos de las Sierras desde el 1 de enero
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
El pasado viernes se jugó la gran Final de la Copa Córdoba Rosa en el Estadio Mario Alberto Kempes. Se entregó un reconocimiento a las entidades cordobesas de fútbol que adhieren al nuevo Protocolo para erradicar las violencias de género en el fútbol
Córdoba27 de noviembre de 2023En el Estadio Mario Alberto Kempes se jugó la Final de la Copa Córdoba Rosa, organizada por el Ministerio de la Mujer junto a la Agencia Córdoba Deportes, la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Córdoba, y la Facultad de Educación Física (FEF-UPC), con el acompañamiento de los clubes de Córdoba, la Federación Cordobesa de Fútbol y la Federación Cordobesa de Árbitros.
De este modo se dio cierre a la agenda de Córdoba Rosa y se iniciaron los 16 días de activismo contra la violencia de género que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo.
«El día que el fútbol tenga igualdad de género, cuando se alcance la paridad, seguramente ese día no habrá más violencia de género, porque las violencias aparecen con las discriminaciones, con micromachismos, en diversas expresiones», expresó Claudia Martínez.
«El fútbol, ese espacio que siempre había sido símbolo exclusivo de los varones durante muchísimos años, ahora está lleno de mujeres, de infancias, de juventudes y de diversidades. Estamos convencidas que esa es una manera de luchar contra la violencia de género», reconoció Martínez.
Por su parte, el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, expresó: “Estamos muy felices por todo lo que vivimos hoy en el Kempes; es un día que ninguna de las jugadoras y sus familias olvidarán. La Copa Córdoba Rosa tenía que definirse en el Kempes; el fútbol femenino crece día a día y hoy vimos otra prueba de ello”.
“Es un gran final para esta edición del Córdoba Rosa, un programa que crece año a año”, agregó Campana.
Los equipos que disputaron este viernes el gran premio en la final son: La Amistad Estación Juárez Célman, Loca Fem, De Taquito y El Depor La Calera. Resultaron Campeonas en la categoría +30, La Amistad- Estación Juárez Celman; y en la categoría +20, El Depor – La Calera.
Del torneo participaron 50 equipos, de los cuales 20 son de Córdoba capital y 30 del interior de toda la provincia. El desarrollo del mismo se realizó en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, creado con la Ley 10.503 con la finalidad de promover la concientización sobre el Cáncer de Mama y su detección temprana.
«Hoy también estamos presentando un logro histórico por los derechos humanos de las mujeres, se trata del primer Protocolo para abordar la violencia de género en el fútbol», anunció durante el acto la Ministra de la Mujer.
Con la presencia de representantes de las principales entidades deportivas de Córdoba, el Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Deportes junto al Co.Se.De.Pro presentaron públicamente el “Protocolo de Prevención y Acción institucional ante situaciones de violencia de género, discriminación, hostigamiento y acoso en el ámbito del fútbol”.
En este marco recibieron un reconocimiento por su acompañamiento a este Protocolo la Liga Cordobesa de Futbol, la Federación Cordobesa de Fútbol y Co.Se.De.Pro como órgano ejecutor.
El cierre de las actividades del Programa Provincial Córdoba Rosa incluyó la entrega del cabello recolectado en las jornadas de corte y donación para la confección de pelucas oncológicas a las fundaciones que formaron parte de la campaña.
Además, se entregaron de los certificados a las alumnas que finalizaron la primera cohorte del Curso de Formación Trayecto Pedagógico Arbitral Femenino, sumando también más árbitras al fútbol cordobés.
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
Para evitar fraudes, se recomienda no abrir correos electrónicos de cuentas sospechosas, no hacer clic en enlaces que aseguren la disponibilidad de turnos para vacunación contra el dengue, y no compartir información personal ni códigos solicitados. En el caso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, se aconseja corroborar que el chat esté verificado. Las cuentas oficiales muestran siempre el ícono de verificación (tilde azul) junto al nombre
La misma está ubicada en la Peatonal 25 de mayo 66. La inauguración contó con juegos y premios increíbles
Son 14 los detenidos luego de que los médicos detectaran la coacción contra una joven embarazada que se hacía controles en un hospital local. Uno de los sospechosos es el líder del culto y había sido condenado a 11 años de cárcel en Europa. Cómo fue la investigación para capturarlos
Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas
Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos
La niña expresó su deseo de tener una familia y “ser hija única”. Su hermano dijo que extraña a su familia biológica. La decisión se informó, en lenguaje sencillo, a través de dos videos
La obra beneficiará a más de 900 vecinos y será ejecutada por el municipio y con mano de obra local