
RAC: 1.102.593 vehículos circularon por las rutas de Caminos de las Sierras desde el 1 de enero
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
El gobernador disertó en la Bolsa de Comercio, donde destacó la política fiscal en sus ocho años de gestión, que permitió un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares. El mandatario cordobés también ponderó el mayor plan de obras públicas de la historia de la provincia, por casi 9.000 millones de dólares. Subrayó además la importancia del equilibrio fiscal en la administración provincial, que permiten darle superávit fiscal al próximo gobernador
Córdoba01 de diciembre de 2023En el marco de un encuentro que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves ante más de 300 empresarios y miembros de la institución, un diagnóstico detallado de la situación fiscal y financiera de la Provincia antes de que finalice su tercer mandato el 10 de diciembre próximo.
Schiaretti destacó que al finalizar su gobierno “le queda a la Provincia un total de excedente financiero de 932 millones de dólares”.
Durante su discurso, expresó que entre 2016 y 2023 la Provincia acumuló un ahorro corriente de 7.489 millones de dólares, que equivale al 17,8 % de los ingresos netos. Este resultado se origina, entre otras causas, por la tasa de empleo público provincial, que ubican a Córdoba como la provincia del país que registra menor cantidad de empleo público por cada mil habitantes.
Otra de las causas se encuentra en el manejo del Presupuesto Legislativo, que en Córdoba representa el 0,39% del presupuesto total mientras que el promedio nacional está en el orden del 1,5%.
Subrayó también la necesidad de equiparar los ingresos y egresos fiscales: “Para nosotros es clave tener equilibrio fiscal, porque la sociedad progresa cuando no se gasta más de lo que ingresa. Y bueno, ese equilibrio fiscal es el que nosotros hemos aplicado a lo largo de estos ocho años, en la gestión 2016-2023”.
Destacó que la consolidación del ahorro fue posible conteniendo el gasto y sin castigar con impuestos a la actividad económica provincial. Ejemplo de ello fue el comportamiento de las alícuotas de Ingresos Brutos, que registran la mayor reducción de todas las jurisdicciones del país respecto del año base 2017.
“Córdoba fue la que más redujo impuestos. Esta es la realidad de cómo Córdoba consiguió equilibrio fiscal, bajando la cantidad de empleados públicos en relación al resto de la jurisdicción, y también teniendo impuestos razonables y más bajos que el resto de las jurisdicciones”, explicó ante el auditorio.
Obras públicas
Con respecto al destino del ahorro corriente, explicó que el manejo de las finanzas permitió llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, con una inversión de 8.398 millones de dólares para el período 2016-2023; sin dejar de atender las distintas demandas propias del Estado provincial fundamentalmente en lo que refiere a gasto social, que registró un importante incremento en este último año en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el país.
“En estos ocho años, hemos conseguido llevar adelante el mayor plan de obras públicas de la historia de Córdoba, por 8.398 millones de dólares, de los cuales ya se ha ejecutado 94%, y hay una estrecha correlación entre lo que es el ahorro corriente, y el resultado operativo, porque el ahorro corriente fue de 7.489 millones de dólares”, indicó.
Destacó, además: “A este plan de obras públicas lo hicimos los cordobeses con esfuerzo propio. Lo que puso Nación no llega a 400 millones de dólares, ni el 4% (del total). Nosotros hicimos el plan de obras públicas con el esfuerzo y la voluntad de los cordobeses sin que el Gobierno Nacional nos acompañara”.
Obras
Al explicar la fórmula cordobesa para llevar adelante el plan de gobierno, Schiaretti mencionó cada una de las obras que ejecutadas durante los últimos ocho años: gasoductos troncales, acueductos, cloacas, parques industriales, obras viales, inversión eléctrica, hospitales, escuelas, viviendas y conectividad a Internet para consolidar el desarrollo productivo y económico de la provincia.
“Nuestra intención, cuando hicimos el plan de obras públicas, fue poder generar la infraestructura que necesita la gente, y que esté vinculada a que haya más producción y más empleo”, argumentó.
Deuda pública
En cuanto a la deuda pública, la Provincia cerrará el año con un stock de 2.161 millones de dólares habiendo cancelado en el período 2019-2023, 770 millones de dólares que equivalen al 26% de la deuda pública. El stock de deuda de cierre equivale sólo a 3,9 meses de ingresos corrientes.
En lo que refiere a la deuda flotante con proveedores y contratistas, también se registra una importante reducción de stock con un plazo promedio de pago de 1,6 meses.
Por último, el Gobernador detalló las inversiones y disponibilidades de la Provincia a la fecha y precisó que existen 428 millones de dólares invertidos en bonos que se ajustan por dólar o por el coeficiente CER, de los cuales más del 95% vencen en 2024 y menos de un 5% en el 2025.
Asimismo, la Provincia tiene depositados 183 millones de dólares en cuenta bancaria en dólares y fondos en cuentas bancarias en pesos y plazos fijos por un monto equivalente a 321 millones de dólares, que garantizan el pago de sueldos y aguinaldos que deben afrontarse después del 10 de diciembre.
De este modo, el total de disponibilidades e inversiones financieras con que el gobernador Schiaretti cierra su gestión asciende a 932 millones de dólares.
“Quiero también decirles que esta situación financiera y fiscal de la provincia la conseguimos, no tanto por lo que yo puedo haber dicho, porque es mi oficio también ver los números, sino porque tuvimos un gran equipo”, subrayó hacia el final de su discurso, al tiempo que destacó las gestiones de la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y del ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano “dos personas claves para que Córdoba tenga esta situación”.
Gestión_JS_2016-2023_29-11_VS6-1-bajaDescarga
Agradeció además la labor mancomunada con los trabajadores cordobeses, empresarios, universidades, organizaciones no gubernamentales y las entidades agropecuarias.
“En definitiva, lo que hemos hecho en Córdoba, es simplemente aplicar el sentido común. No tener déficit fiscal, no tener un Estado grande, pero sí tener un Estado presente donde se lo necesita y hacer las obras que debe hacer el Estado, porque si no, no las hace el privado”, cerró.
El gobernador estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; y por miembros del gabinete provincial, quienes fueron recibidos por Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
En la apertura, Tagle señaló que “no me caben más que palabras de elogio a la gestión del gobernador, que construyó una provincia de punta. Ha dejado una provincia sustancialmente diferente, con un crecimiento que se palpa y se vive”.
La cifra es un 2,1 por ciento superior al mismo período del año 2024. La ruta más transitada fue, como todos los años, la autopista Córdoba Carlos Paz
Para evitar fraudes, se recomienda no abrir correos electrónicos de cuentas sospechosas, no hacer clic en enlaces que aseguren la disponibilidad de turnos para vacunación contra el dengue, y no compartir información personal ni códigos solicitados. En el caso de WhatsApp y otras aplicaciones móviles, se aconseja corroborar que el chat esté verificado. Las cuentas oficiales muestran siempre el ícono de verificación (tilde azul) junto al nombre
La misma está ubicada en la Peatonal 25 de mayo 66. La inauguración contó con juegos y premios increíbles
Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria
Esta nueva etapa incluirá la flexibilización cambiaria, con la liberación del cepo para la adquisición de divisas, y también la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400. El nuevo esquema tendrá una actualización mensual del 1%
Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría
Este martes, en el Polo Deportivo Kempes, se presentó oficialmente el programa de deporte social más importante Córdoba. Las competencias se distribuirán en más de 20 deportes y se desarrollarán en los 26 departamentos. Una nueva modalidad que se sumará este año son los e-CbaJuega, vinculada a los deportes electrónicos
En Córdoba, el área sembrada de trigo durante la campaña 2025/26 sería récord y alcanzaría 1.750.600 hectáreas, explicado principalmente por las lluvias acumuladas durante marzo y los pronósticos de cara al mes de cosecha, los cuales son favorables y alientan a la siembra del cereal. No obstante, los márgenes económicos continuarían en una situación delicada