
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
En el relevamiento mensual que realiza la entidad estableció además la inflación global en 30,4%; el valor de la Canasta Básica Total para una familia de 4 integrantes en $556.025 (línea de pobreza), y en $253.691, para no caer en la indigencia
País/Mundo03 de enero de 2024El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba dio a conocer este miércoles el resultado del Informe Económico y Social correspondiente al mes de diciembre 2023, y que refleja el índice de inflación tras la desregulación de los precios por parte del Gobierno de Javier Milei.
Como primer dato, se informó que la inflación del mes de diciembre alcanzó 30,4 %, siendo la inflación acumulada en todo el año 2023 de 244,3%.
Además, la entidad precisó que una familia de cuatro personas necesitó $556.025 para acceder a la Canasta Básica Total y no estar por debajo de la línea de pobreza durante el mes pasado. En tanto, para acceder a la Canasta Básica Alimentaria y no caer en la indigencia, necesitó de $253.691.
En el mismo sentido, Almaceneros precisó que el incremento solamente de la Canasta Básica Alimentaria, durante diciembre fue del 37,1 %.
Asimismo, el Departamento de Estadísticas elaboró el ranking de los productos que registraron los mayores aumentos durante el último mes del año. Encabeza la lista el papel higiénico, con un incremento de más del 289%.
En segundo lugar se ubica el aceite de Girasol (221%), seguido por la Harina De Trigo 000 (176%) y los fideos secos (169%). El quinto lugar lo ocupa las Toallas Femeninas (162%).
El listado continúa con el Jabón Líquido de Ropa (134%), el detergente para vajillas (121%), los shampoo (120%), y las galletitas saladas (116%).
En cuanto a las carnes, el Jamón Cuadrado tuvo una variación del 93%, la Nalga del 92%, la Bola de Lomo del 87%, y la Carne de Cerdo del 83%.
El listado elaborado por el Centro de Almaceneros lo completan la Lavandina (80%), la leche en sachet (78%), las galletas dulces (72%), y el queso cremoso (68%).
Sobre los indicadores sociales de mayor relevancia, el relevamiento asegura que el 54,8 % de los hogares no pudo acceder durante diciembre a la totalidad de alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (este número se incrementó en 5,5 puntos respecto al mes de noviembre).
De los hogares que sí pudieron acceder, solo el 22 % pudo hacerlo con recursos propios; el 78 % restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Reintegro de 21% -Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y/u otros).
Asimismo, el 78,2% de los grupos gamiliares gastó en diciembre 2más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos.
El 88,2 % de los hogares tuvo que financiar alimentos durante diciembre 2023 (al fiado el 44,2%; con Tarjetas de créditos un 39,6% y/o con dinero prestado el 4,4%).
En tanto, el 73,1 % de las familias encuestadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron utilizando mayormente tarjetas de crédito.
El 58 % de los grupos familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo diciembre 2023: y el 47 % de las/los consultadas/os debió pedir dinero prestado a familiares y/o amigos para atender gastos esenciales.
Con el mismo fin, un 12 % de Jefas y Jefes de Hogares, accedió a préstamos de financieras y/o prestamistas particulares: mientras que el 27 % de las familias vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
Sobre las principales deudas en mora de las familias encuestadas, encabeza el listado las Tarjetas de Crédito (40,1 %), seguido de las Tasas, Impuestos y Servicios (28 %), Salud Prepaga (11,6 %), Educación Privada (10,2 %) y Créditos y Préstamos (4,3 %).
Nota: La nueva Mañana
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.
Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.
El acto de apertura tuvo lugar en el campo principal del estadio mundialista Más de 300 veteranos de diferentes puntos del país, se dan cita en Córdoba. Se llevarán a cabo desde el 2 al 5 de septiembre en el Polo Deportivo Kempes y en Santa María de Punilla.
La obra se desarrollará en el sector El Tajamar, una zona con necesidad de mejora en el abastecimiento, especialmente en temporada turística. Con un presupuesto oficial que supera los 320 millones de pesos, la obra beneficiará a 1.000 habitantes. Se presentaron siete oferentes.
El sujeto de 41 años fue imputado por el delito de Comercialización de Estupefacientes Agravada. Además, ofrecía la modalidad de “delivery” de estupefacientes a sus clientes
En el inicio del plan anual, el Gobierno de la Provincia plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en coincidencia con el Día Nacional del Árbol. Este año el desafío es duplicar la cantidad distribuida del 2024. Además, se entregarán semillas de especies leñosas nativas a las instituciones participantes.
Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.