Biocombustibles y retenciones: Nación convocó al diálogo a la Provincia

Sucede a horas de la reunión del gobernador Martín Llaryora con representantes de los sectores agroindustriales y de biocombustibles de Córdoba. El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, recibió a sus pares cordobeses de Bioagroindustria, Sergio Busso, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa. Los funcionarios plantearon las inquietudes de los sectores productivos ante las nuevas medidas del Gobierno Nacional

Córdoba11 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Reunion-Francos-800x533

El ministro del Interior Guillermo Francos recibió a los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso, y a su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.

El cónclave fue posterior a las reuniones que el gobernador Martín Llaryora mantuvo con productores de biocombustibles, representantes de las entidades que los nuclean y empresarios agroindustriales.

Cabe recordar que la reunión de Llaryora con ambos sectores sirvió para repasar el impacto negativo del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso para modificar el régimen de las retenciones no sólo sobre la producción primaria, sino también sobre la maquinaria agrícola. También el DNU publicado por Nación que afecta a los biocombustibles, situación que desde Córdoba es visto como “un lobby de las petroleras para matar a la industria de bioetanol y biodiésel.

Los funcionarios cordobeses plantearon el impacto negativo de las posibles medidas sectoriales al ministro Francos; al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.  Representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Tucumán se expresaron en el mismo sentido.

Busso reiteró el desacuerdo de la Provincia frente a ambas iniciativas. En el caso de los biocombustibles, indicó: “nos parece que sería realmente muy complicado para toda nuestra industria, sobre todo del bioetanol, retroceder una vez más en los cortes. Por eso, hemos planteado que el punto de partida es sostener el 12 por ciento de los cortes de bioetanol y 7,5 por ciento de biodiesel, y discutir hacia adelante una nueva legislación que permita crecer como lo han hecho otros países de la región”.

La nueva reglamentación que el Gobierno nacional envió al Congreso propone una desregulación en cuanto a los biocombustibles, lo cual generaría un gran retroceso sobre el reclamo que el Gobierno de Córdoba mantiene desde hace tiempo.

“Tampoco estamos de acuerdo con las retenciones, creemos que es una mala decisión aumentarlas. Nosotros apuntamos a la eliminación gradual de las mismas y en llevar a cero a todas las economías regionales”, comentó.

Por su parte, el ministro Pedro Dellarossa indicó: “Tuvimos una buena recepción y fuimos escuchados para ver si se puede lograr algún tipo de cambio, porque la posición de nuestro gobernador es tajante en cuanto a la defensa de la producción de Córdoba”.

En el mismo sentido, se refirió a la preocupación de la industria metalmecánica: “Deben volver a cero las retenciones a los fabricantes de maquinarias agrícolas, tanto los motorizados como los que no llevan motor, porque con el 15 por ciento de retenciones, nos deja fuera de poder competir en el exterior con productos argentinos. En ese sentido, estamos también tratando de proteger a la industria cordobesa”.

Días atrás, el ministro se reunió con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y con representantes de la industria metalmecánica y componentes de Córdoba.

“Son muchísimas fábricas en muchos pueblos y ciudades de la provincia de Córdoba, incluso de Santa Fe y también de la provincia de Buenos Aires, que se ven muy perjudicadas por esta ley, entonces creemos que habría que hacer una pequeña revisión para no dejarlos fuera de competencia”, expresó Dellarossa.

Participaron de la reunión la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y representantes de los gobiernos de Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, que tuvo lugar en el salón de los escudos de Casa Rosada, también participó Mariela Beljansky, subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

Te puede interesar
imagen_2025-08-30_225859284

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba. La edición contará con curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre. También se anunció la 18ª edición del Premio de Pintura Bancor y se inauguró la muestra “Espíritu Bonino” en homenaje al artista Jorge Bonino. El lanzamiento oficial del MAC tuvo lugar en la Casa de Córdoba de Buenos Aires.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13

imagen_2025-08-30_103756965

Córdoba sumó más obras a su patrimonio artístico en ArteBa

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se trata de piezas de los artistas Luciano Giménez, Samantha Ferro, Clara Johnston y Nicola Costantino. La adquisición de las obras se realizó sin fondos estatales, gracias al apoyo de empresas privadas. Se incrementó la representación de mujeres artistas en la colección provincial, pasando del 8% al 15% en un año.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.