Biocombustibles y retenciones: Nación convocó al diálogo a la Provincia

Sucede a horas de la reunión del gobernador Martín Llaryora con representantes de los sectores agroindustriales y de biocombustibles de Córdoba. El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, recibió a sus pares cordobeses de Bioagroindustria, Sergio Busso, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa. Los funcionarios plantearon las inquietudes de los sectores productivos ante las nuevas medidas del Gobierno Nacional

Córdoba11 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Reunion-Francos-800x533

El ministro del Interior Guillermo Francos recibió a los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso, y a su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.

El cónclave fue posterior a las reuniones que el gobernador Martín Llaryora mantuvo con productores de biocombustibles, representantes de las entidades que los nuclean y empresarios agroindustriales.

Cabe recordar que la reunión de Llaryora con ambos sectores sirvió para repasar el impacto negativo del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso para modificar el régimen de las retenciones no sólo sobre la producción primaria, sino también sobre la maquinaria agrícola. También el DNU publicado por Nación que afecta a los biocombustibles, situación que desde Córdoba es visto como “un lobby de las petroleras para matar a la industria de bioetanol y biodiésel.

Los funcionarios cordobeses plantearon el impacto negativo de las posibles medidas sectoriales al ministro Francos; al secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.  Representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Tucumán se expresaron en el mismo sentido.

Busso reiteró el desacuerdo de la Provincia frente a ambas iniciativas. En el caso de los biocombustibles, indicó: “nos parece que sería realmente muy complicado para toda nuestra industria, sobre todo del bioetanol, retroceder una vez más en los cortes. Por eso, hemos planteado que el punto de partida es sostener el 12 por ciento de los cortes de bioetanol y 7,5 por ciento de biodiesel, y discutir hacia adelante una nueva legislación que permita crecer como lo han hecho otros países de la región”.

La nueva reglamentación que el Gobierno nacional envió al Congreso propone una desregulación en cuanto a los biocombustibles, lo cual generaría un gran retroceso sobre el reclamo que el Gobierno de Córdoba mantiene desde hace tiempo.

“Tampoco estamos de acuerdo con las retenciones, creemos que es una mala decisión aumentarlas. Nosotros apuntamos a la eliminación gradual de las mismas y en llevar a cero a todas las economías regionales”, comentó.

Por su parte, el ministro Pedro Dellarossa indicó: “Tuvimos una buena recepción y fuimos escuchados para ver si se puede lograr algún tipo de cambio, porque la posición de nuestro gobernador es tajante en cuanto a la defensa de la producción de Córdoba”.

En el mismo sentido, se refirió a la preocupación de la industria metalmecánica: “Deben volver a cero las retenciones a los fabricantes de maquinarias agrícolas, tanto los motorizados como los que no llevan motor, porque con el 15 por ciento de retenciones, nos deja fuera de poder competir en el exterior con productos argentinos. En ese sentido, estamos también tratando de proteger a la industria cordobesa”.

Días atrás, el ministro se reunió con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y con representantes de la industria metalmecánica y componentes de Córdoba.

“Son muchísimas fábricas en muchos pueblos y ciudades de la provincia de Córdoba, incluso de Santa Fe y también de la provincia de Buenos Aires, que se ven muy perjudicadas por esta ley, entonces creemos que habría que hacer una pequeña revisión para no dejarlos fuera de competencia”, expresó Dellarossa.

Participaron de la reunión la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, y representantes de los gobiernos de Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, que tuvo lugar en el salón de los escudos de Casa Rosada, también participó Mariela Beljansky, subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador