Actividades por el Día del Libro en la biblioteca

Desde el municipio local informaron que habrá una serie de actividades para toda la familia del 22 al 26 de abril

Locales18 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
libros_EyUwy74

La Municipalidad de Hernando invita a la comunidad a celebrar el Día del Libro, que se conmemora del 22 al 26 de abril, con una serie de actividades para toda la familia.

Suelta de libros colectiva

Como parte de las actividades, se realizará una suelta de libros colectiva en la que se invita a la comunidad a donar libros usados en buen estado para que otros puedan disfrutarlos. La suelta se llevará a cabo en la Biblioteca Margarita Liendo, ubicada en el Museo Perito Moreno, durante toda la semana del 22 al 26 de abril.

Taller "El libro infinito"

Para los más pequeños, se ofrecerá el taller "El libro infinito", un espacio creativo donde los niños podrán explorar su imaginación y crear sus propias historias. El taller se desarrollará el miércoles 24 de abril a las 18 hs. en la Biblioteca Margarita Liendo y está dirigido a niños a partir de 6 años. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse en la biblioteca o al teléfono 353 5692104.

Un compromiso con la cultura

La celebración del Día del Libro por parte de la Municipalidad de Hernando reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura en la comunidad. La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal, el aprendizaje y el crecimiento social, por lo que se busca fomentarla desde edades tempranas.

Se invita a toda la comunidad de Hernando a participar en estas actividades y a disfrutar de la magia de los libros.

Nota El Manisero 8

¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día del Libro?

La lectura nos ayuda a viajar a mundos desconocidos, despierta nuestra mente y enriquece nuestro interior. Los libros son una fuente de conocimiento que nos permite entender lo que nos rodea. Y por ello, desde principios del siglo XX, celebramos y valoramos la importancia de la literatura con el Día Internacional del Libro.
El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Fue en 1988 cuando UNESCO promovió por primera vez la celebración de este simbólico día para la literatura mundial.

 Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando en la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París, se decidió que el 23 de abril se convertiría en fiesta mundial como el Día Internacional del Libro.

Se trata de un día para fomentar la lectura entre todos los públicos. Y es que leer nos ayuda a conocer culturas, a viajar en el tiempo y a cultivar nuestra mente.

Además, este día coincide con la fiesta grande de los autores y sus derechos. Ellos son la pieza clave de la creación literaria y gracias a quienes nuestras lecturas han cobrado vida.

Es por ello que la Unión Internacional de Editores colaboró en hacer posible la celebración de este día que sirve, a su vez, para poner en valor la propiedad del derecho de autor.

Día del Libro: ¿por qué se celebra? 

La elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro se debe a diferentes motivos. Uno de ellos se debe a la supuesta coincidencia del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son  Miguel de Cervantes, Williams Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros.

Realmente, el único que murió exactamente en esta fecha es Garcilaso de la Vega quien supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual.

Por esta razón, la UNESCO decidió rendir homenaje a las efemérides que ponen en común a estas ilustres figuras de nuestra literatura. Y desde entonces, el 23 de abril se recuerda a cada uno de ellos y a sus millones de libros presentes en todo el planeta. Libros que han servido de inspiración para muchos otros grandes escritores y que nos han enseñando a disfrutar de la literatura a muchos otros.

 La lectura es una actividad que forma parte de la vida de muchas personas en el mundo. La idea de celebrar este día internacional busca seguir incentivando el interés hacia la literatura de jóvenes y adultos.

Desde 2020, la pandemia provocada por la Covid-19 ha impedido que las calles de todas las ciudades del mundo se llenen de gente que comparte y disfruta de su amor la literatura. Pero esto no debe ser un impedimento para seguir fomentando y promoviendo la lectura en los hogares.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando

Nota El Manisero

Hernando adhirió al programa "Ojos en Alerta"

Redacción diario El Manisero
Locales24 de julio de 2025

El jueves 24 de julio, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba junto al municipio local, presentaron el programa. El mismo, originado en San Miguel, conecta a los vecinos con el centro de monitoreo del municipio a través de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos, con fotos, audios, videos o texto

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.