Otro informe climático consolida la tendencia climática de tener otro período “Niña” desde la primavera

Esta vez quien abona esta noticia es el Estado Nacional, que a través de la Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Bioeconomía, manifestó en su clásico informe climático semanal: “La mayoría de los modelos pronostican una transición de El Niño a ENSO-neutral en abril-junio de 2024, que luego persiste durante el invierno

Campo23 de abril de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
SequiaGarelli-750x375

Una de las peores noticias que el sector agropecuario puede recibir, se empieza a marcar y está pronta a confirmarse: Todo parece indicar que a partir de la primavera, comenzará un período climático Niña, con precipitaciones por debajo de lo habitual.

Esta vez quien abona esta noticia es el Estado Nacional, que a través de la Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Bioeconomía, manifestó en su clásico informe climático semanal: “La mayoría de los modelos pronostican una transición de El Niño a ENSO-neutral en abril-junio de 2024, que luego persiste durante el invierno. La Niña se convierte en la categoría más probable entre agosto 2024 y febrero 2025”.

Para los especialistas que elaboran este informe, que se basan en lo que aporta el IRI, (International Research Institute for Climate and Society) enfatizan que de enero a junio los pronósticos de la temperatura del Pacífico Ecuatorial no son tan eficientes, la última emisión sigue inclinándose a favor del inicio de La Niña en primavera.

“El viernes pasado el IRI publicó los nuevos resultados de los modelos internacionales que prevén el comportamiento de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central. Actualmente las condiciones de El Niño persisten, con indicadores oceánicos y atmosféricos alineados con un evento El Niño en curso, que está disminuyendo gradualmente”, explicaron desde la ORA.

Como si fuese poco, los especialistas explicaron que aún es pronto para aventurarse a confirmar este evento, pero la comunidad científica en consenso, empieza a catalogar lo que se viene para Sudamérica como un evento “La Niña Intensa”.

Al respecto, desde la oficina especializada argumentaron: “Si bien la mayoría de los modelos (69%) indican valores inferiores a -0.5°C en algún momento (La Niña), existe mucha dispersión en los resultados. En los extremos se encuentran el modelo NASA GMAO, de EEUU, que desciende hasta -3°C (La Niña fuerte) y el modelo BCC_CSM1, de China, que se mantiene por encima de 0.5°C (El Niño débil). El pronóstico de consenso, que es ajustado por expertos, está representado con la línea azul gruesa. El consenso de expertos se inclina hacia valores más negativos que los que indican los promedios de los modelos numéricos, es decir, un evento La Niña más intenso.



Nota:
Bichos de Campo

Te puede interesar
trigo-cosecha-3

Campaña triguera récord en Córdoba pese a márgenes económicos ajustados

Campo16 de abril de 2025

En Córdoba, el área sembrada de trigo durante la campaña 2025/26 sería récord y alcanzaría 1.750.600 hectáreas, explicado principalmente por las lluvias acumuladas durante marzo y los pronósticos de cara al mes de cosecha, los cuales son favorables y alientan a la siembra del cereal. No obstante, los márgenes económicos continuarían en una situación delicada

Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general