
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
“Es un orgullo para los cordobeses, está muy bien instrumentada”, sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia. Fue en el marco de la Mesa de Seguridad que integran Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
Córdoba - Provinciales27 de mayo de 2024Los gobiernos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, acordaron trabajar de manera conjunta y coordinada en aspectos claves que hacen a la seguridad de sus ciudadanos.
Luego de la firma del acuerdo concretada por los gobernadores Llaryora y Pullaro, funcionarios de la Región Centro realizaron una recorrida por la base de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Provincia de Córdoba.
La FPA es un cuerpo profesional especializado que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y ejerce su actuación como auxiliar y colaborador del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico.
Su creación data de mayo de 2015, está dentro de la órbita del Ministerio Público Fiscal (Poder Judicial) y depende del Fiscal General de la Provincia.
“Esta fuerza debe ser motivo de orgullo para los cordobeses, hemos visto cómo funciona y está muy bien instrumentada”, sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia.
“Me llevo una impresión fabulosa, no todas las provincias tienen el mismo poderío para instrumentar un cuerpo similar”, agregó el funcionario entrerriano.
Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba, señaló que “el objetivo prioritario es detener el avance territorial del narcotráfico”, y apuntó que los funcionarios de las otras dos provincias que integran la Región Centro “están viendo el equipamiento y los recursos humanos que tenemos”.
Además, el ministro precisó que para garantizar la labor de la FPA “se ha realizado una inversión muy grande que este gobierno está dispuesto a incrementar”.
Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, celebró la decisión de profundizar las experiencias compartidas. «Observamos con muchísima atención lo que hace Córdoba y Entre Ríos para aprovechar esas experiencias en beneficio de los santafecinos”, dijo durante su discurso en el auditorio del Centro Cívico.
“En la provincia de Santa Fe-enfatizó- estamos realmente muy ansiosos de aprovechar todas las experiencias de nuestros hermanos para llevar adelante una intensa agenda de seguridad pública que incluye la reforma integral de las instituciones policiales y penitenciarias, la reforma de la fiscalía y de la justicia, así como de la justicia no penal también”.
Desde el inicio de su puesta operativa, la FPA desarmó 3.281 puntos de venta de drogas en toda la provincia de Córdoba y sus procedimientos permitieron desarticular 165 bandas y 48 organizaciones más la detención de 1.767 referentes en la venta de drogas.
Además, efectivos de ese cuerpo policial participaron de allanamientos que permitieron detenciones en otras provincias como Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).