Avanza la construcción del acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar

Mejorará la calidad de vida de más de 10 mil personas de 4 localidades de la zona. La obra demanda una inversión superior a los 7 mil millones de pesos

Córdoba - Provinciales11 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Santa-Elena-San-Francisco-del-Chanar-5

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, fiscalizó los avances del acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar.

La obra abarca los departamentos de Río Seco y Sobremonte, beneficia a más de 10 mil habitantes de las localidades de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar, incluyendo al Hospital J.J. Puente.

“Será el tercer acueducto más largo de todos los ejecutados en los últimos 10 años, con un poco más de 52 km de longitud, lo que permitirá beneficiar a toda esta zona«, señaló Fabián López.

De manera complementaria, se están realizando obras eléctricas para la alimentación de las perforaciones y estaciones de bombeo, con la instalación de subestaciones transformadoras y tendido de red de media tensión.

La obra requiere una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y genera más de 25 puestos de trabajo.

No solo mejorará la infraestructura hídrica, sino que también impulsará el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes de la región.
 
 
El proyecto comprende perforaciones, un acueducto troncal, estaciones de bombeo, un sistema local en Santa Elena y obras eléctricas complementarias.

Las perforaciones, de 300 metros de profundidad cada una, están equipadas con bombas sumergibles diseñadas para impulsar un caudal de 50 m³/h.

Se están construyendo tres estaciones de bombeo a lo largo de la Ruta N°22, cada una equipada con su propio grupo electrógeno. La estación principal ubicada en Santa Elena incluirá una nueva cisterna de 200 m³ y un sistema de cloración.

En esta localidad también se instalará una sala de comandos y un equipo de cloración con dos bombas dosificadoras, junto con una nueva red de cañerías para conectar a la red existente y facilitar conexiones domiciliarias.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"