Llaryora: “La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”

El gobernador defendió la obra pública como motor de la producción. Fue durante su participación en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en Buenos Aires. Integró el panel junto a sus pares de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos

Córdoba - Provinciales25 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-06-25-at-18.35.26-1024x768

El gobernador Martín Llaryora participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) uno de los eventos más representativos del sector.

El mandatario cordobés estuvo presente dentro del panel “Infraestructura y empleo, el rol de las provincias”.

Junto a Llaryora participaron los gobernadores de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

En este marco, el mandatario provincial expresó que es imposible desarrollarse sin infraestructura, ya que en un país federal como la Argentina, se requiere un plan que contemple las obras para mejorar la competitividad. “Entendemos la obra pública como un esquema de desarrollo”, destacó.
 

En este sentido, Llaryora sostuvo que el plan tiene que estar dentro de un programa económico que sea sostenible en el tiempo y que incluya a los sectores de la producción. Además, instó a desarrollar la infraestructura que permita sacar la producción de distintos puntos geográficos del país hacia los puertos.

El mandatario cordobés manifestó la importancia de trazar un plan de infraestructura federal que permita “encender los nuevos motores de la economía como el gas, el petróleo y la minería mejorando nuestros caminos, sumando líneas férreas y el transporte fluvial”.

Por otro parte subrayó que la conectividad en materia tecnológica también debe estar contemplada dentro de un proyecto de infraestructura.

Asimismo, Llaryora agregó que el país tiene que tener una mirada financiera y una mirada productiva. “Ese plan de mirada productiva tiene que tener un marco de obra pública”.

A su vez, el gobernador destacó el rol de Córdoba en la obra pública. “Nosotros no paramos porque continuamos con el plan de obra pública que para la provincia se convierte en un factor esencial del desarrollo y del crecimiento”, culminó.

Convención Anual

Para la edición 2024, Camarco propone una jornada de entrevistas bajo el lema “Constructores de Diálogo”, con paneles que convoca a los mayores exponentes del sector: profesionales, expertos y representantes de empresas líderes.

En el marco, la entidad de la construcción ofrece un espacio de intercambio e inspiración para pensar la industria.

En esta presentación, se recorrerán temas que se están desarrollando en las distintas áreas de trabajo de la Cámara: Educación, Innovación, Equidad, Infraestructura Estratégica y el Futuro en la Construcción.

A través de estas conversaciones se propone incentivar el debate y la reflexión para asegurar aportar ideas, proponer nuevas oportunidades y fortalecer nuestra industria y su potencial.

Desde la cámara destacaron que la Convención Anual es el momento para inspirar y, a través del intercambio de ideas, construir el futuro que queremos.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"