El Gobierno convocó a una reunión de Gabinete el día después de la agitada ronda en los mercados

El encuentro, encabezado por el presidente Javier Milei, se lleva a cabo este martes en Casa Rosada. El primer día de julio se vio la reacción negativa de los mercados a los anuncios: el dólar blue superó los $1.400, el Merval perdió cerca del 2% y se derrumbaron las acciones en la Bolsa de Nueva York

País/Mundo - Nacionales02 de julio de 2024
multimedia.normal.9185ffa3d4b03996.UmV1bmnDs24gZGUgR2FiaW5ldGUgTkFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

El Gobierno del presidente Javier Milei tendrá este martes una reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, luego de una jornada marcada por la caída de los mercados y una significativa devaluación del peso argentino. Encima, al final del día, se conoció por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que la recaudación fiscal de junio cayó 14% términos reales interanuales y alcanzó los $11,2 billones.

El presidente Javier Milei encabeza una nueva reunión con sus ministros, secretarios y principales colaboradores en el inicio de la segunda etapa de la gestión.

Desde el Salón Eva Perón de Casa Rosada, el Gabinete completo analiza los primeros impactos de la Ley Bases y el paquete fiscal, y analiza en detalle la reacción de los mercados que impacta directamente en la suba del dólar.

Al mercado no conformaron los anuncios

Tras el anuncio a cargo del equipo económico y la presentación de la segunda etapa del plan de estabilización, el Gobierno monitorea con precisión el rumbo económico y la fatiga de la recaudación impositiva.

"Estamos en la segunda etapa del plan de estabilización, que consiste en ir a cerrar la segunda canilla de emisión monetaria, los intereses que el BCRA paga", planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, y agregó: "No estamos enamorados del cepo cambiario, lo vamos a levantar en la tercera etapa del plan".

Asistencia completa

Acompañan al mandatario el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional), Luis Caputo (Economía), Luis Petri (Defensa), Mario Russo (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

También asisten la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Completan la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili; los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia); Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica); de Prensa, Eduardo Serenellini; y los vicejefes de Gabinete, José Rolandi, y de Interior, Lisandro Catalán. Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Analistas económicos esperan que de esta reunión surjan anuncios para calmar los mercados y estabilizar la moneda.

Reacción negativa de los mercados

El lunes 1° de julio ya puede considerarse el peor día de la gestión de Javier Milei en materia de datos económicos. Se derrumbaron las acciones y bonos, todo a partir de que los mercados no se convencen del rumbo del plan del gobierno: los anuncios de Luis Caputo y Santiago Bausili del último viernes no lograron calmar a los operadores del mercado, todo al contrario.

El ministro de Economía junto al presidente del Banco Central habían anunciado que el Tesoro absorberá los pasivos remunerados de la autoridad monetaria. Sin embargo, el no brindarse un plazo para salir del cepo, generó desconfianza en el mercado.

Como si los datos de bonos y acciones no fueran suficientes, los dólares libres tuvieron una fuerte suba: el blue superó los $1.400 y las brecha ya es mayor que el 50%. Pero, al final del día, se conoció por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), otro dato negativo: la recaudación fiscal de junio cayó 14% términos reales interanuales y alcanzó los $11,2 billones.
 
El dato es el peor que podría tener el gobierno de Javier Milei en estos días: se trata de la más grande merma de recursos tributarios en lo que va de 2024. En términos nominales, registró un incremento de 221,2%, muy por debajo de la inflación.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría