
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Lanzan una convocatoria pública para personas, familias o parejas que residan en el país y que estén dispuestas a “ahijar” adolescentes en la franja etaria comprendida entre 12 y 17 años
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2024
Redacción diario El Manisero



El Registro Único de Adopción de Córdoba (RUA), a solicitud de diferentes juzgados provinciales que intervienen en Niñez y Adolescencia, convoca a personas, familias o parejas con residencia en Córdoba y en cualquier lugar del país, que se sientan en condiciones de “ahijar” a adolescentes y preadolescentes en situación de adoptabilidad.

La convocatoria pública general se enfoca específicamente en un grupo de 38 adolescentes de entre 12 y 17 años que se encuentran al cuidado y protección del Estado, en instituciones de la provincia de Córdoba. El objetivo de este llamado es restituirles su derecho a crecer en una familia. La campaña de comunicación denominada “Adopciones +12: Abrazá su historia, crecé en familia”, acompañará este llamado.
Cada uno de los adolescentes comprendidos en este conjunto, comparten el mismo sueño: el de tener una familia que los cuide y participe de su crecimiento. Esta convocatoria ocupa un lugar especial en el portal del RUA, que presenta las necesidades y particularidades de cada caso, con el objetivo de encontrar familias que puedan acompañarles de la mejor manera.
Según sus propias expresiones, ellos esperan y necesitan sentirse queridos, abrazados, contenidos, cuidados y acompañados en su crecimiento por una familia, que sea capaz de darles amor y otorgarles el lugar de hijos. Además, desean que se respete su historia de vida y su momento evolutivo. Asimismo, requieren la atención de sus necesidades integrales en un entorno familiar estable y seguro, caracterizado por la empatía, la calidez y la flexibilidad.
Quienes acepten este desafío y deseen postularse podrán completar el formulario especifico de la postulación que sea de su interés. Los 38 perfiles se encuentran publicados en https://adopciones.justiciacordoba.gob.ar/convocatorias-de-adolescentes/ Cada perfil, para su mejor identificación, se denomina en dicha plataforma como “A N°/24”. Es decir, adolescentes, número de la convocatoria y el año en el que se realiza el llamado.
Los requisitos indispensables para que las personas, parejas o familias puedan postularse son los siguientes:
- Tener 25 años de edad cumplidos.
- Ser 16 años más grande que la persona que vas a adoptar.
- Ser argentino/a. Si se trata de personas extranjeras es necesario que residan en el país desde hace 5 años.
¿Qué es una convocatoria pública?
Los juzgados intervinientes realizan convocatorias públicas cuando en un caso puntual se han agotado todas las posibilidades de encontrar postulantes ya inscriptos en los registros de adopción de la provincia y del país. Estos llamados abiertos se dirigen a todas las personas, parejas y familias dispuestas para “ahijar” a un niño particular.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

El bloque de concejales de Somos Hernando expresó su rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone subas del 100 % en las tasas por servicios y del 200 % en residuos. En una sesión cargada de tensión, la oposición cuestionó la falta de austeridad del gobierno de Bianchini y alertó sobre el impacto económico en los vecinos

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra



