Generación distribuida: Córdoba ratificó su liderazgo a nivel nacional

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. La provincia cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW

Córdoba - Provinciales23 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
5-3

La Provincia de Córdoba reafirma su liderazgo en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables. Desde los inicios del programa en 2019, Córdoba continúa liderando la Generación Distribuida a nivel nacional. 

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia encabeza el ranking entre las 15 jurisdicciones que forman parte del programa. Córdoba cuenta con 846 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios-generadores, totalizando 16.359 kW de potencia instalada. Además, hay 113 trámites en curso que podrían sumar otros 2.235 kW.

Por debajo de Córdoba, se posicionan la provincia de Buenos Aires con 552 instalaciones, CABA con 124, San Juan con 94, La Pampa con 51, Mendoza 47. El resto de las provincias, Chaco, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones, suman 180 instalaciones. Entre todas las jurisdicciones suman un total 1892 usuarios que totalizaron 42412 KW de potencia instalada. Actualmente, el 38,6% de toda la potencia instalada en el país está en Córdoba. 

Esta tendencia se mantiene gracias al compromiso del Estado provincial de mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como al interés y confianza de los usuarios e inversores privados en el sistema.

Además, la consolidación de una legislación provincial adaptada a las necesidades locales. En 2019, la Provincia sancionó la Ley 10.604 en adhesión a la Ley nacional, creando un marco normativo para que los usuarios generadores realicen instalaciones seguras y en un escenario de previsibilidad de funcionamiento a largo plazo.

 
Nuevas modalidades asociativas para los usuarios generadores

La creciente expansión de la generación distribuida y las nuevas modalidades de generación han requerido la actualización en las clasificaciones para los usuarios generadores que se incorporan a la generación distribuida de manera asociativa. La Resolución 9/2024, recientemente publicada, establece nuevas formas comunitarias de participación. 

Esta reglamentación determina, entre las principales modificaciones, una redefinición y actualización de las categorías vigentes en las siguientes categorías:  Usuario Generador, Usuario Titular Comunitario, Usuario Integrante Comunitario, Usuario Generador Mixto, Usuario Disperso y Usuario Disperso Integrante Comunitario. De esta manera, usuarios que antes no estaban contemplados, podrán adherir bajo alguna de estas figuras. 

Por otra parte, permite el intercambio de créditos entre las distribuidoras mediante acuerdos particulares, facilitando que usuarios generadores de diferentes jurisdicciones reciban créditos por participar en proyectos comunitarios en otra jurisdicción distinta a la de consumo. También se autoriza la ampliación de la potencia máxima de acople bajo la supervisión de la distribuidora de energía y/o el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP).

 
 
Información y canales de comunicación

Toda la información necesaria para convertirse en usuario generador se encuentra, ACÁ.

También se puede enviar una consulta al mail de contacto: [email protected] 

Para consultar la legislación vigente y la Resolución 9/2024, clic acá

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_091050484

Plan de Igualdad Territorial: Se rehabilitará la Ruta Provincial N°4, en el departamento Juárez Celman

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de julio de 2025

Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.