Más de 6.300 personas, presentes en el 3° Congreso Internacional de Maíz

El Congreso se consolidó como uno de los eventos más destacados del año para el sector agropecuario y un punto de encuentro crucial para toda la cadena de producción de maíz. Además de los asistentes presenciales, hubo 2.300 seguidores en línea desde nueve países

Campo30 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG-20240829-WA0211-1024x768

Durante dos intensas jornadas, el Congreso Internacional de Maíz reunió a actores clave de la cadena maicera para compartir información, conocimientos, experiencias y estrategias, así como las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la próxima campaña del cereal.

La inauguración del evento fue encabezada por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini; el presidente del CIM, Pedro Vigneau; y el CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, legisladores nacionales y provinciales, autoridades de entidades empresariales y representantes de compañías del sector.

Además, participaron funcionarios de las provincias organizadoras del evento, como el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; y el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras.

Más de 130 oradores, tanto locales como internacionales, estuvieron presentes en 36 paneles que abordaron una amplia gama de temas cruciales para mejorar la productividad de la cadena: desde la chicharrita, el rendimiento y las densidades de siembra, hasta enfermedades del cultivo, nuevas tecnologías, postcosecha, clima, agtechs, biocombustibles, huella de carbono, coyuntura política nacional e internacional, políticas públicas, comercio internacional y el contexto económico.



Durante el congreso, se lanzó la Red de Parlamentarios para la Promoción y Defensa de los Biocombustibles, con la firma de un acta de adhesión por parte de diputados y senadores nacionales al acuerdo sobre biocombustibles elaborado por la Liga Bioenergética de Provincias.

Los disertantes abarcaron una amplia variedad de especialidades, desde expertos en chicharrita, biotecnología y manejo de cultivos, hasta analistas políticos y económicos, y especialistas en nuevas tecnologías.

Entre ellos se destacaron: Augusto Casmuz (Obispo Colombres); María de la Paz Giménez Pecci (Ipave-INTA); Marcelo Morris; Agustín Baigioni; Leandro Ulrich; Wagner Gusmao; Andrés Caggiano; Humberto Debat (INTA); Dagma da Silva Araujo (Embrapa-Brasil); Germán Schlie (INTA); Silvia Fiant (Bccba); Laura Carabaca (CREA San Patricio); Daniela Vecchio (CREA CBA Norte); Facundo Ferraguti (INTA), Norma Formento (INTA), Alejandro Vera (EEA Obispo Colombres), entre otros.

En temas de nutrición, rendimiento, densidades de siembra y cuestiones sanitarias del cultivo, participaron: Roberto de Rossi (Coordinador Técnico del CIM 2024); Lucrecia Couretot (INTA); Gabriel Espósito (UNRC); Mauricio Castillo; Jorge Pellegrino; Pablo Carpane; Nahuel Peralta; María Fernanda Sanjuan (Fertilizar); María Otegui (Conicet); Gustavo Madoni (Conicet) y Daniel Igarzabal (Halcón Monitoreos), entre muchos más. También estuvieron presentes Martín Revol; Fátima Montiel; Marcelo Melani; Estebán Tronfi; Juan Khouri; Alejandro Rafael Guerrero; Rodolfo Bongiovani (INTA); Leticia Tuninetti (INTI); Plinio Nastari (DATAGRO Brasil), entre otros.

En cuanto al negocio agrícola y el contexto económico nacional, ofrecieron sus perspectivas: Salvador Distefano, Andrés Ponte, Ricardo Negri, Roberto Bisang, Marcelo Elizondo y Sebastián Salvaro.

La coyuntura política estuvo a cargo de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Lucas Romero, mientras que Mario Pergolini brindó una charla magistral sobre nuevas tecnologías.

Para finalizar, Eduardo Sierra y Leo de Benedictis nos dieron un certero panorama climático.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/