
El sector lechero enfrenta la oportunidad de reorientar su estrategia de análisis hacia aspectos fundamentales de la producción que han quedado postergados en etapas anteriores, dominadas por la volatilidad cambiaria
La línea de financiamiento es a través de Fundación Banco de Córdoba. El programa busca promover la ganadería regenerativa y la adquisición de reproductores, creando una sinergia entre la producción y el ambiente
Campo05 de septiembre de 2024La Provincia entregó créditos destinados a pequeños y medianos productores ganaderos.
La asistencia financiera proviene de la Fundación Banco de Córdoba a través del programa GanAR.
Esta iniciativa busca promover la ganadería regenerativa y la adquisición de reproductores, creando una sinergia entre la producción y el ambiente.
Los 30 productores que recibieron un monto de 2 millones de pesos cada uno provienen de los departamentos Calamuchita, Río Segundo, Cruz del Eje, Colón, Río Primero, General San Martín, Presidente Roque Sáenz Peña, Ischilín, Juárez Celman, Unión y Punilla.
“Entregamos créditos a pequeños y medianos productores dentro del programa GanAR. Creemos que el crédito es una herramienta de crecimiento y este tiene la particularidad de ser a tasa cero, con un año de gracia”, afirmó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, quien encabezó la entrega.
Y agregó: “Es una herramienta importante para productores que quieren desarrollar y fortalecer la ganadería para una producción más eficiente”.
Por su parte, Manuel Epelde, Gerente General de la Fundación Banco de Córdoba, destacó la política de financiamiento que viene llevando adelante la provincia.
El sector lechero enfrenta la oportunidad de reorientar su estrategia de análisis hacia aspectos fundamentales de la producción que han quedado postergados en etapas anteriores, dominadas por la volatilidad cambiaria
Bancor y el Gobierno de la provincia de Córdoba están presentes en la Expoagro desde este martes 11 al 14 de marzo. El Banco de Córdoba ofrece programas y líneas crediticias especiales para impulsar el desarrollo del campo y la agroindustria de Córdoba y la región
“El campo se puede fundir”, advirtió el gobernador Llaryora en el encuentro que compartió con sus pares Pullaro y Frigerio
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Miles de vecinos de la región siguieron desde las veredas el paso del colorido desfile, agitando banderas celestes y blancas, en una convocatoria emotiva y cargada de patriotismo
Fue durante la tradicional vigilia realizada en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial. El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín
El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas
Detalla el informe que el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol” (el de mayor incidencia en inflación) nuevamente registró un sensible incremento, atribuido tanto a la suba estacional de algunos alimentos, como al alza del dólar paralelo en los últimos días de marzo
Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas