Consorcios Camineros: se inician debates para actualizar la normativa en Córdoba

Fue en el marco de una reunión encabezada por el ministro Sergio Busso. Participaron consorcistas, integrantes de la Comisión de Enlace, legisladores y técnicos del Ministerio. Es el primero de los encuentros que apunta a fortalecer el modelo de gestión de conservación y mejoramiento de caminos rurales

Córdoba - Provinciales18 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
gZaSlGI-transformed

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, el ministro Sergio Busso encabezó la reunión con autoridades de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, de las regionales, legisladores y técnicos de la cartera para analizar y dialogar sobre cambios en las normativas vinculadas a conservación y mejoramiento de caminos. 

El ministro explicó que defiende el modelo de gestión de los consorcios camineros y planteó que es necesario avanzar hacia un modelo más eficiente para la conservación y mantenimiento de los caminos rurales, especialmente en un contexto como el actual. 

En ese sentido, teniendo en cuenta la antigüedad de la Ley de Consorcios Camineros N° 6233, de 1978, es necesario aggionarla para fortalecer el sistema que distingue a Córdoba en el manejo de los caminos.

Se plantearon ejes de análisis para un sistema de gestión integral de los caminos no pavimentados tanto para su conservación como mejoramiento, avanzando en una sinergia permanente entre el sector privado y el sector público. 



Asimismo, se acordó avanzar en un informe de los costos operativos de las tareas de los consorcios para definir una asignación presupuestaria para el 2025.

Este encuentro es el primero de varios que se concretarán para avanzar en ideas consensuadas para modificar las normativas actuales.  

En la reunión participaron el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini y equipo técnico del Ministerio; los integrantes de la Comisión de Enlace, de la Fundación, Consorcio Caminero Único, Comité Asesor de Bioagrindustria; los legisladores Ariel Grich, Oscar Saliba y Luciana Presas, autoridades de la Asociación de Consorcios y de distintas regionales designados para trabajar en estas temáticas.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social