
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
Fue en el marco de una reunión encabezada por el ministro Sergio Busso. Participaron consorcistas, integrantes de la Comisión de Enlace, legisladores y técnicos del Ministerio. Es el primero de los encuentros que apunta a fortalecer el modelo de gestión de conservación y mejoramiento de caminos rurales
Córdoba - Provinciales18 de septiembre de 2024En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, el ministro Sergio Busso encabezó la reunión con autoridades de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, de las regionales, legisladores y técnicos de la cartera para analizar y dialogar sobre cambios en las normativas vinculadas a conservación y mejoramiento de caminos.
El ministro explicó que defiende el modelo de gestión de los consorcios camineros y planteó que es necesario avanzar hacia un modelo más eficiente para la conservación y mantenimiento de los caminos rurales, especialmente en un contexto como el actual.
En ese sentido, teniendo en cuenta la antigüedad de la Ley de Consorcios Camineros N° 6233, de 1978, es necesario aggionarla para fortalecer el sistema que distingue a Córdoba en el manejo de los caminos.
Se plantearon ejes de análisis para un sistema de gestión integral de los caminos no pavimentados tanto para su conservación como mejoramiento, avanzando en una sinergia permanente entre el sector privado y el sector público.
Asimismo, se acordó avanzar en un informe de los costos operativos de las tareas de los consorcios para definir una asignación presupuestaria para el 2025.
Este encuentro es el primero de varios que se concretarán para avanzar en ideas consensuadas para modificar las normativas actuales.
En la reunión participaron el director de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini y equipo técnico del Ministerio; los integrantes de la Comisión de Enlace, de la Fundación, Consorcio Caminero Único, Comité Asesor de Bioagrindustria; los legisladores Ariel Grich, Oscar Saliba y Luciana Presas, autoridades de la Asociación de Consorcios y de distintas regionales designados para trabajar en estas temáticas.
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas. La startup tiene fuerte presencia en el mercado asegurador argentino, donde integra sus servicios con compañías líderes del sector. El proyecto recibió apoyo de la Provincia, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa “Emprende Industria”
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras. Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses. Mejorará notoriamente la seguridad vial en esa localidad del departamento Colón
Coop-Her comunica el fallecimiento de Emiliano Daniel Perosino, de 46 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy domingo de 8:30 h a 13 h. Y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.
La obra la ejecuta el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de Caminos de las Sierras. Los trabajos demandarán una inversión de $19.196 millones y tienen un plazo de 15 meses. Mejorará notoriamente la seguridad vial en esa localidad del departamento Colón
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas. La startup tiene fuerte presencia en el mercado asegurador argentino, donde integra sus servicios con compañías líderes del sector. El proyecto recibió apoyo de la Provincia, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa “Emprende Industria”
Con 14 años de edad y después de nueve de servicio en la búsqueda de fauna, comenzó su merecido descanso
Los recursos se enviaron para obras y gastos de funcionamiento de escuelas del interior. Los fondos se canalizan a través de los municipios y comunas. El Fodemeep ya envió más de 29,5 mil millones de pesos desde el inicio de la actual gestión provincial