Incendios: las claves del plan provincial para ayudar a las localidades afectadas

El gobernador Martín Llaryora anunció un programa de remediación por más de $15.000 millones. La Provincia articula con municipios y comunas para llevar a cabo obras de infraestructura, créditos, exenciones impositivas y reforestación, entre otras

Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con un fondo de más de $15 mil millones, la Provincia de Córdoba se apresta a iniciar el «Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura», anunciado por el gobernador Martín Llaryora para recuperar las zonas afectadas por los incendios.

La medida representa, además, la continuidad de acciones que se pusieron en marcha casi al mismo tiempo que se declaraban los focos, con acciones concretas como el envío de fondos, alimentos para animales y trabajos de restitución de redes de agua y energía eléctrica, entre otros.  

Para asegurarse la efectividad del plan anunciado, desde la Provincia y en conjunto con municipios y comunas, se lleva adelante un exhaustivo relevamiento de daños para identificar, reconocer y registrar cada una de las necesidades en cada localidad afectada por los incendios.

En este sentido, cabe destacar el reconocimiento de los jefes de gobiernos locales a la rápida respuesta brindada por la administración provincial.

Nota El Manisero 2

Incendios: las medidas del plan provincial

En materia infraestructura, debido a los daños causados en los sistemas eléctricos y distribución de agua potable, la Provincia comprometió una ayuda directa a los respectivos municipios afectados por $750 millones.

En cuanto a lo que respecta al servicio de energía eléctrica, la ayuda provincial se distribuirá entre los usuarios damnificados de EPEC, como así también para quienes contratan suministro eléctrico mediante cooperativas.

“Los trabajadores de EPEC estuvieron codo a codo con los bomberos intentando mitigar el fuego, reparando y poniendo a disposición las cuadrillas y todos los elementos eléctricos necesarios para mantener el servicio”, sostuvo Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Cabe destacar que dichos trabajos corresponden a una inversión provincial cercana a los $80 millones.

Además, el Gobierno destinará una ayuda directa a las cooperativas afectadas para reponer todos los elementos dañados.

Con respecto a la situación agroproductiva en las zonas afectadas, se realizó un relevamiento con más de 90 productores en las localidades de Yacanto y El Durazno.

Por tal motivo, la Provincia decidió acompañar a los productores mediante la eximición de impuestos y la refinanciación de las deudas de la banca provincial durante un año.

Por otra parte, se ejecutó un aporte mediante alimentos balanceados, boyeros eléctricos, alambrados y postes para contener y resguardar a los animales.

A su vez, aparte del aporte no reintegrable, anunciaron un crédito de $600 millones a tasa cero mediante la Fundación del Banco de Córdoba.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se aseguró que todas las reservas y áreas naturales protegidas serán relevadas, y luego se procederá a las correspondientes clausuras para que la propia naturaleza pueda recuperarse.

Con respecto al daño ocasionado en las reservas naturales, la ministra Victoria Flores aseguró: “Vamos a trabajar en un plan de restauración post incendio cuando se extingan todos los focos, ya que la naturaleza también tiene sus tiempos.”

El aporte de la Provincia generará la duplicación de producción de árboles nativos, debido a la pérdida total en ciertos sectores de la provincia.

Un plan en conjunto: el trabajo mancomunado entre la Provincia y municipios

Los referentes municipales de cada localidad afectada por el fuego destacaron el trabajo en conjunto junto a la administración provincial, como así también el reconocimiento a los bomberos de los respectivos cuarteles.

 “Es satisfactorio saber que el Gobierno provincial está con nosotros. Lo crítico ya pasó”, destacó Fabricio Díaz, intendente de Capilla del Monte.

Su par de La Cumbre, Pablo Alicio, valoró el acompañamiento provincial: “Nos hemos sentido contenidos, en el futuro nuestros vecinos que se vieron afectados van a tener el abrazo de la Provincia.”  

Juan Guevara, intendente de San Esteban, destacó la inmediatez trabajando en conjunto. “Antes de que termine de desarrollarse el incendio ya estábamos pensando en lo que había que hacer con posterioridad”.



Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.

Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador