
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
La recaudación de dos impuestos provinciales (sellos y automotor) creció en términos reales, es decir descontando inflación. Los recursos de origen nacional mostraron una caída de 1%
Córdoba - Provinciales03 de octubre de 2024Los recursos totales septiembre de 2024 ascendieron a 592.308 millones de pesos. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de setiembre sería aproximadamente la misma que la de igual mes del año pasado.
Por el lado de los recursos de origen provincial, se verificó un crecimiento aproximado del 1% en términos reales (Gráfico 1). Entre estos recursos hay dos impuestos ligados a la actividad económica. El más importante es Ingresos Brutos, que explicó en setiembre el 77% de la recaudación propia, y muestra una caída real interanual del 4%. En el caso de Sellos, que tiene una participación del 9% en la recaudación propia, se produjo un aumento del 6% interanual en términos reales.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 7% en la recaudación provincial de setiembre, crecieron aproximadamente un 8% en términos reales respecto de setiembre del 2023. En el caso del Inmobiliario, se presenta una caída real del 3% interanual. Por su parte, el Automotor presenta un aumento interanual del orden del 33% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registraron en setiembre del 2024 una caída de alrededor del 1% en términos reales respecto al mismo mes del 2023. Estos recursos representaron en setiembre alrededor de un 62% de los recursos totales, proviniendo su mayor parte de la coparticipación de IVA y Ganancias.
El IVA neto de devoluciones muestra una caída interanual del 16% en términos reales. Por su parte, la recaudación de Ganancias, presenta una caída real del orden del 12% (Gráfico 1).
No obstante, el relativamente buen desempeño de los recursos de origen nacional fue debido a la muy buena performance de los ingresos provenientes del impuesto a los Bienes Personales, que presentó un crecimiento del 433% en términos reales. Tal desempeño está explicado por la implementación del régimen de adelanto de Bienes Personales (Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales – REIBP), un nuevo esquema que permite pagar 5 años de bienes personales de manera unificada con una alícuota reducida (Resolución General 5544/2024) (1).
Nota: * En base a IPC Córdoba (IPC CBA hasta agosto de 2024 y estimación propia para el mes de setiembre de 2024); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales; *** A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios; **** Quiebre de barra por valor fuera de escala.
Fuente: Ministerio de Economía y Gestión Pública.
(1) Se trata de un régimen optativo y voluntario donde los contribuyentes que opten por adherirse al mismo tributarán el impuesto a los Bienes Personales correspondiente a los períodos fiscales 2023 al 2027 en forma unificada aplicando una alícuota proporcional -no progresiva- del 0,45% sobre el total del patrimonio. Entre los principales beneficios del REIBP destaca que aquellos que se adhieran gozarán de “estabilidad fiscal patrimonial hasta 2038″ y estarán exentos.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario
Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.