Incendios: entrega de insumos y aportes por casi $300 millones a productores afectados en Calamuchita

En Villa Yacanto y Atos Pampa se otorgaron kits de boyeros solares, postes, varillas, rollos de alambre de 1.000 metros, torniquetas y aportes no reintegrables. Se anunció una línea de crédito a través de Fundación Banco de Córdoba a tasa cero, a tres años de plazo, con uno de gracia, de hasta 8 millones de pesos

Córdoba - Provinciales13 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Provincia, a través del Ministerio de Bioagroindustria, entregó insumos y aportes a los productores afectados por los incendios en las localidades de Villa Yacanto, El Durazno, Lutti y Atos Pampa.

Esta acción, que se enmarca en el Plan Provincial de Remediación por Incendios, impulsado por el Gobierno de Córdoba, comenzó con el relevamiento de los daños a productores y la presentación de declaraciones juradas para poder evaluar las pérdidas y avanzar en pocos días con la entrega de ayudas.

En un encuentro encabezado por el ministro de Biogroindustria, Sergio Busso, y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, en Villa Yacanto se entregaron insumos por más de $186 millones a 24 productores, consistentes en kits de boyeros solares, postes, varillas, rollos de alambre de 1.000 metros, torniquetas y aportes no reintegrables.

En Atos Pampa los productores recibieron insumos valuados en casi $110 millones; totalizando casi 300 millones de pesos en ayuda a quienes trabajan la tierra. Cabe recordar que ya se habían entregado alimento balanceado, fardos y megafardos para animales.

“Desde el primer momento estuvimos acompañando a los productores, con alimentos y ahora con insumos y aportes. Sabemos que es un daño irreparable; debemos trabajar más en la prevención. Ahora estamos presentes con lo que necesiten para salir adelante y que puedan volver a producir”, dijo el ministro Busso.

Destacó la rapidez en la declaración de desastre agropecuario para las 90.000 hectáreas productivas afectadas; lo que significa la condonación impositiva del Impuesto Inmobiliario Rural y la posibilidad de refinanciar deudas bancarias. “Junto al gobernador Martín Llaryora declaramos zona de desastre, la cual se homologará también a nivel nacional”, agregó.

Además, Busso anunció una línea de crédito a través de Fundación Banco de Córdoba con tasa cero a tres años de plazo, con uno de gracia, hasta 8 millones de pesos. Esta herramienta estará operativa a partir del lunes próximo.

Las entregas y aportes realizados permiten apoyar la recuperación del sector productivo en la región y contribuir con las familias afectadas.


Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional