Sembrando pájaros: nueva jornada para la recuperación de árboles nativos

La actividad tendrá lugar el miércoles 16 de octubre en el acceso al Barrio Bertea desde las 9:00 horas. Se podrá visitar luego la intervención de los estudiantes. El propósito del evento es la siembra de árboles nativos para recuperar estas especies en la región.

Locales14 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Screenshot_20241014_114519_Microsoft 365 (Office)

El próximo día miércoles 16 de octubre se dará una nueva edición del proyecto Sembrando pájaros, llevado adelante por el colectivo local Qumanta Huasi junto a las escuelas primarias de la localidad. En este caso, las siembras número 48 y 49, las cuales congregarán a doscientos estudiantes.

Decenas de niños y niñas participarán sembrando arbolitos, escuchando música en vivo, realizando un breve recorrido fitogeográfico y siendo parte de una instalación artística consistente en intervenir los árboles del lugar con pajaritos realizados por ellos mismos.

La actividad tendrá lugar en el acceso al Barrio Bertea, desde las 9 h. Se podrá visitar luego la intervención de los estudiantes.

El propósito del evento es la siembra de árboles nativos para recuperar estas especies en la región. Es diversa la documentación que habla de la zona en la cual se enclava Hernando como habitada por buena vegetación arbórea nativa. Diferentes motivos hicieron que a lo largo de la historia estas especies estén hoy prácticamente extintas. Y con ellas, multiplicidad de aves, insectos, reptiles, otros tipos de animales, al igual que diversidad de flora y fauna del suelo.

Los árboles resultantes de estas siembras serán cuidados durante al menos un año, devueltos a la tierra a través de las plantaciones comunitarias denominadas Del hombre al Árbol, cuanto entregados a los particulares que así lo deseen. Este proyecto también se desarrolla en la localidad desde hace varios años, reocupando distintos espacios de la ciudad; y ha posibilitado el retorno de especies arbóreas tales como algarrobos, espinillos, chañares, talas, barbas de chivo, cinas cinas, garabatos hembra, piquillines, entre otras, todas propias de la eco región El Espinal.

Te puede interesar
FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas

Lo más visto
Necrológica

Ariel Ramón Gavotto,

Redacción diario El Manisero
Necrológicas20 de abril de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Ariel Ramón Gavotto, a la edad de 52 años. Sus restos son velados en sala de Cementerio Parque, hoy domingo de 7 a 17 hs y serán inhumados en el Cementerio local, previo oficios religiosos.

Nota El Manisero

San Francisco tendrá una ciclovía en altura

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de abril de 2025

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Damián Bernarte firmaron el convenio. La obra, financiada por el Gobierno de Córdoba, busca brindar mayor seguridad a peatones y ciclistas en una zona urbana de alto tránsito vehicular. Además, este lunes iniciaron las obras de transformación del área central, el Centro Cívico y la Plaza Cívica de la ciudad

Necrológica

Ruben Olivo Ramello

Redacción diario El Manisero
Necrológicas22 de abril de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Ruben Olivo Ramello, a la edad de 65 años. Sus restos serán velados en sala de Cementerio Parque, hoy de 9 a 16 hs y serán inhumados en dicho cementerio, previo oficios religiosos.